Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 141

El riesgo atribuible se puede también expresar en proporciones de tal manera que +100 es igual a +1 y menos 100 es igual a -1. Para analizar el Riesgo Atribuible se utiliza también el gráfico “forest plot”. Como se puede observar en el gráfico siguiente el valor 0 (cero) está en la línea de igual efecto; los valores positivos (mayor efecto) a la derecha y los negativos (menor efecto) a la izquierda. Menor efecto -50 -40 -30 -20 Igual efecto -10 0 + 10 Mayor Efecto + 20 + 30 + 40 + 50 Relación entre Riesgo Relativo y Riesgo Atribuible No existe relación estrecha entre Riesgo Relativo y Riesgo Atribuible. El RR es una medida de fuerza de asociación o impacto, mientras que el RA es una medida administrativa que indica el beneficio ganado al implementar una intervención o prescribir un tratamiento en el grupo expuesto. Para un mismo RR el RA puede ser fuerte, moderado o débil, dependiendo de la frecuencia o incidencia del efecto en el grupo expuesto y en el no expuesto. En el ejemplo que se desarrolla en esta sección mientras el RR es muy fuerte (3,8) el RA es moderado (14%). e. Proporción de riesgo atribuible o fracción etiológica (%RA o PRA) La proporción de riesgo atribuible o fracción etiológica es el riesgo atribuible dividido por la incidencia de enfermedad en los expuestos al factor de riesgo (Attributable Fraction of Exposed). Es otra forma más de presentar el impacto del factor de riesgo o exposición entre los expuestos a él. Expresado en términos útiles para la prevención, representa la proporción de la incidencia de enfermedad que se evitaría entre los expuestos si se evitara el factor de riesgo o se prescribiera un medicamento o intervención. Se calcula según las siguientes expresiones matemáticas: %RA = (RA / Ie) x 100 %RA = ((Ie-Ine) / Ie) x 100 %RA = (1- (1 / RR) *100 Ejemplo Para el ejemplo que se desarrolla en este curso en el cual el RA es 14% los resultados serían: 17