Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 138

Efecto Exposición Si a No c + 40 10 50 b - 170 210 Re = 40/ 170 = 0,235 d 190 200 Rne = 10 / 190 = 0,056 360 410 Rt = 50 / 360 = 0,13 La fórmula para el cálculo de la razón de razones es: RM = (a / b) / (c / d) = Re / Rne = 0,235 / 0,056 = 4,5 La Razón de Momios se denomina también Razón de Productos Cruzados o Razón de Disparidades, debido a que la ecuación anterior puede transformarse matemáticamente en una Razón de Productos Cruzados o Razón de Disparidades, como puede verse en las siguientes ecuaciones: Razón de Momios = (a / b) / (c / d) Razón de Productos Cruzados = (a x d) / (c x b) Aplicando la fórmula de productos cruzados el cálculo sería el siguiente: OR = (40 x 190) / (10 x 170)= 4,47= 4,5 Como se puede apreciar la Razón de Momios o de Productos Cruzados a más de ser fácil de calcular, es una medida útil de asociación porque mide también la diferencia de riesgo o de exposición entre enfermos y no enfermos, lo que le hace útil para estudios de Casos y Testigos, Corte Transversal y en cohortes de enfermedades raras, en las cuales las muestras son pequeñas. Análisis descriptivo de la Razón de Momios Como se trata de una razón la interpretación de la Razón de Momios es igual a la que se hace con el Riesgo Relativo. La diferencia de estas dos medidas está en el cálculo y en el uso según diseño de estudio. El Riesgo Relativo se utiliza para estudios Experimentales (ECA) y cohortes. La Razón de Momios se utiliza para estudios casos testigos y estudios analíticos de corte transversal. La RM se puede utilizar también en Cohortes de muestras pequeñas. c. Reducción del riesgo relativo (RRR) o fracción de prevención La reducción del riesgo relativo (RRR) es una medida de tamaño de efecto que se expresa como un porcentaje. La Reducción de Riesgo Relativo (en Inglés Preventive fraction-PF o Preventable Fraction), se calcula a partir del Riesgo Relativo o de la Razón de Momios-OR. 14