Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 127

  Los valores extraños y los fuera de rango son aquellos que es posible encontrar pero que no se esperarían encontrar, por ejemplo valores de hemoglobina menores de 5 o edad mayor de 80 años. Los valores imposibles son aquellos cuya existencia no es factible. Por ejemplo, cuando se estudia la variable sexo se esperan solo dos códigos: M para masculino y F para femenino y no otra letra como G o N. La importancia de estos valores extraños radica en que pueden alterar los resultados estadísticos (asociación, significación, estimación) pudiendo modificar la interpretación de los resultados. El evaluar si la información es correcta y limpia de errores es más importante que proceder a analizar las pruebas estadísticas sofisticadas. Una elevada proporción de datos en blanco (“missing value”) es una importante fuente de sesgo que con frecuencia es considerada al evaluar la validez científica o calidad de las investigaciones. Es necesario primero determinar el porcentaje de no respuestas dentro de cada variable, y apreciar si esto afecta a los resultados; obviamente con las variables fundamentales de estudio no se debería aceptar un alto porcentaje de no respuestas (un máximo de 20%). 3. Evaluar el uso adecuado de las técnicas estadísticas. Para cumplir este objetivo a continuación se presentan los elementos necesarios para poder evaluar si el análisis de datos se hizo o no adecuadamente. 3.1.2. TIPOS DE ANÁLISIS DE DATOS El análisis de información se puede clasificar de varias formas, las mismas que no son excluyentes: ANÀLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL Análisis Descriptivo Es el análisis de las características de las variables en la muestra (análisis univarial) y la explicación de las relaciones entre variables (análisis bivarial o multivariado). El análisis estadístico se puede hacer en muestras o en el universo. Un ejemplo de estudio en el universo o población son los censos. Con mucha frecuencia se diferencia descripción de explicación, pero en Estadística el análisis descriptivo abarca las dos actividades: la descripción de las características de las variables y la explicación de sus relaciones. Análisis Inferencial Este análisis se refiere a como pasar de los hallazgos de la muestra a sacar conclusiones en el universo. Incluye la estimación de Intervalos de confianza y la significación estadística (pruebas de significación estadística). 3