Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 118

Figura 1. Niveles de organización de las fuentes de información. Modificado de Haynes. Fuente: C. Ochoa Sangrador, J. González De Dios. Editorial: Remedios frente a la “infoxicación”. Papel de las fuentes de información secundarias. Bol Pediatría 2006; 46: 1-6. Para la práctica cotidiana de los médicos o estudiantes de medicina se recomienda utilizar como estrategia de búsqueda bibliográfica denominada “búsqueda en cascada”. En esta estrategia se considera iniciar por información de mayor validez científica y procesamiento previo. Sistemas. Los sistemas de información integran toda la información científica importante y relevante de los problemas clínicos más frecuentes. Vinculan el registro médico electrónico con la información relevante para poder integrar la evidencia al contexto, valores y preferencias del paciente y al juicio del médico (planteamiento lógico). No hay sistemas que permitan la interacción descrita por lo que en esta misma categoría se consideran los libros electrónicos y fuentes de información organizada sistemáticamente y que contienen un procesamiento previo por pares o revisores críticos. En este grupo están los Recursos de ayuda para la toma de decisiones en el punto de atención, las Guías de Práctica Clínica (GPC), Informes de Agencias de Evaluación, Revistas secundarías o de resúmenes, Temas valorados críticamente-CAT En la BVS se puede acceder a recursos de este tipo a través del Portal de Evidencias en Salud. Los recursos de esta categoría son las publicaciones de síntesis como los artículos de la Bandolera, las GPC Sinopsis o sumarios. Son revisiones basadas en evidencias, pero sin una organización por grupos de temas, lo que dificultan la búsqueda. Síntesis. En las síntesis la información no está procesada y explicada con un comentario de un “experto”. Las revisiones sistemáticas constituyen ejemplos de síntesis, ya que se basan en métodos de búsqueda y evaluación rigurosos de los estudios. La fuente más importante de revisiones sistemáticas es la Biblioteca Cochrane, aunque se pueden encontrar en bases de datos como EvitNet, Medline, Scielo, etc.