Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 239

239 estrategia de acción directa para prevenir o denunciar actos de corrupción incurridos por funcionarios públicos a nivel federal, estatal y municipal. Nuestra propuesta, desde la perspectiva de la denuncia ciudadana directa, es consolidar la figura de Whistleblowers (generador de alerta ciudadana) como un elemento para mostrar a actores públicos y privados en la ejecución de acuerdos que conducen a actos de corrupción, como la violación de una ley, regla o regulación que puede ser una amenaza para el interés público, fraude contra las leyes de salud, educación, desarrollo social o seguridad y/o corrupción política, entre otros. El Sistema Nacional de Anticorrupción sólo se fortalecerá mediante la instalación de un Sistema Nacional de Protección de Testigos, en el cual la acción ciudadana para combatir actos de corrupción puede hacer efectivo el denunciar actos de corrupción y tener seguridad jurídica, laboral y legal protección personal como testigo. Por otro lado, el fortalecimiento de los sistemas de control y el ejercicio de la libertad de información pública que tienen los ciudadanos, permitirá una promoción de la cultura de la información ciudadana, acción que apoye el empoderamiento de la acción ciudadana al tener el derecho a estar informado sobre actividades públicas, sus acciones y su desarrollo. Si y sólo si se otorgan las condiciones para la protección efectiva de los testigos, el ejercicio de la libertad de información ciudadana y el ejercicio de su derecho a denunciar actos de corrupción, se puede apoyar la lucha contra la corrupción al potenciar la acción ciudadana como una alerta ciudadana en apoyo de los Sistemas de Control Administrativo propuestos en el Sistema Nacional Anticorrupción en México. Como recomendaciones finales, se suponen las siguientes acciones para el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción basado en el Sistema Nacional de Protección de Testigos que sirven como señales ciudadanas. Modelo de Empoderamiento Ciudadano para la lucha contra la corrupción en México