Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 208

208 conjunta entre disciplinas. Para trascender la multidisciplina se necesitan tres cosas a la vez: primero identificar que es (A) y que no es (no A) a la vez, el tercio incluido, más que la suma de A y no A, encontrar ese término T que está oculto, segundo, pensamiento complejo aplicado y tercero identificar los niveles de realidad. Esto, lo transdiciplinar, es un objetivo que aun no se busca en esta visita inicial a San Antonio Limón Totalco, que sería muy difícil de lograr en una sola visita, pero que tanto estudiantes como académicos y gente de la localidad lo conseguiremos en la recursividad del trabajo del aula y del territorio, en varias ocasiones. Para lograr vivenciar lo transdisciplinar será necesario emplear dos estrategias, la primera de ellas ya se señalaba es la recursividad (bucle recursivo) que consiste en que los jóvenes en el aula, al analizar las necesidades y satisfactores de la localidad de San Antonio Limón Totalco, con el dialogo profundo (yendo y tornando entre aula y territorio educativo) van dejando de analizar (diagnosticar) la localidad y se interesan por verse a ellos mismos en la localidad, en lo que con la gente de la localidad pueden lograr, dejando de enfocarse en lo que los otros deben hacer (autoridades, ciudadanos, gobiernos, etc.). La recursividad, logra que al pensar en común-unión, se gira en torno a situaciones donde todos los participantes son corresponsables de tales situaciones, a modo de un espiral ascendente en que la parte superior es la transformación tanto del medio como de los participantes, distinto a tan solo girar en círculos planos de una misma situación. La segunda estrategia es la lectura intencionada, es decir; estudiantes, académicos y la propia comunidad participan de lecturas analíticas básicas sobre transdisciplina “El Manifiesto de la Transdisciplina” de Basarab Nicolescu, y “Ciencia con Conciencia” de Edgar Morin para Pensamiento complejo, la intencionalidad consiste en que relacionen tales lecturas con su trabajo en el territorio educativo. Esto ayuda a la reformulación del pensamiento y acción de Vinculación, Investigación y Docencia Auto-organizadas (V.I.D.A.) de todos, lo que finalmente contribuye con la primera estrategia, de recursividad.