Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 190

190 a) Ausencia de protección Los pequeños conglomerados urbanos, el conocimiento del parentesco, los pocos contactos con el exterior, fueron condiciones que hacían innecesaria la identificación documental de los individuos en el pasado. En la medida que las actividades del Estado fueron organizando tareas tributarias o de asistencia social, la vida administrativa ha tenido como base el manejo de datos censales y demográficos. Los datos de las personas cada vez han adquirido mayor importancia en el intercambio de información. Para identificar a una persona se requiere la acreditación expedida por alguna institución pública. Los datos personales se refieren a la filiación de origen individual, fecha de nacimiento o condición civil. El reconocimiento de la ocupación, en su caso, la profesión y grado académico constituye una tarea encargada a las instituciones educativas. Por su parte, los títulos de propiedad o escrituras son encomendadas a instituciones o registros públicos descentralizados. Los mecanismos de control y vigilancia de los sistemas de información y comunicación tenían empleos delimitados. Los cúmulos de información eran administrados por instancias gubernamentales que, de acuerdo a sus atribuciones, recopilaban o concentraban datos de los ciudadanos. Los flujos de información eran simples y su uso quedaba resguardado bajo la responsabilidad de los organismos o de los proveedores de servicios que difícilmente llegaban a proporcionar referencias a otros sistemas de datos. En el mundo difícilmente pueden realizarse intercambios sin dejar de considerar las referencias de una “irrepetible identidad individual”. Cuando se participa en la esfera económica o al solicitar servicios de asistencia e involucrarse en actividades de la vida pública, los individuos quedan obligados a proporcionar información que, a su vez, es integrada en grandes bases de datos. Frente a la acelerada competencia económica, los datos personales constituyen nuevas oportunidades para ampliar los márgenes de mercantilización. El empleo de los datos personales en el mercado es decisivo. Las técnicas estadísticas en combinación con la información personal contribuyen al pronóstico del comportamiento de tendencias y a la planeación de estrategias