Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 162

162 Estado de derecho Época 1. Pre-moderna. Despliegue de la gobernabilidad Gobernabilidad Estabilidad de Estado Estados pre-modernos Gobernabilidad Concepto esencial Fuente del estado de derecho Autocrática divinizada Soberanía feudal Derecho divino monoteísta (S. V-XV / XVI) Estados modernos 2. Primera modernidad (S. XVI-XX) 3. Segunda modernidad (S. XX-XXI) Gobernabilidad Autócrata democrática Democrática Soberanía popular restringida. Derecho secular Soberanía popular en expansion Derechos humanos Relación entre los gobernantes y los gobernados cuya finalidad es generar estabilidad estatal. b) La finalidad de la gobernabilidad democrática Los retos del E contemporáneo derivan de los efectos de la globalización actual: de la progresión política y jurídica, del desarrollo tecnológico y del despliegue de una cultura cosmopolita, de las relaciones económicas mundiales y de los problemas y riesgos ambientales planetarios. Estos retos se pueden comprender a través de las dimensiones estatales. Los retos del E en: a) La dimensión jurídica es la progresividad de los DD HH, es decir, actualización normativa de acuerdo a DD HH; b) La política es la G democrática y la materialización de los DD HH, en otras palabras, es la realización de obras y servicios públicos; c) La económica es diversificación del mercado exterior, fortalecimiento del mercado interior, desarrollo de la economía social y la actualización del derecho tributario universal y justo, d) La social es la inclusión y la equidad social, e incorporación de minorías y de grupos vulnerados en las políticas públicas; e) La ambiental es procuración del medio, el uso racional de los recursos y tratamientos de los desechos, industriales, urbanos y rurales, y f) La innovación tecnológica es desarrollar conocimientos e implementar sistemas inteligentes de gestión pública y tecnologías ligeras en la solución de problemas públicos y diezmando la sobre burocratización del E, agilizando las PP y las AP.