Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 144
144
mayoría de éstas imágenes van acompañadas de enlaces que redirigen a un
apartado dentro del mismo sitio web, donde se brinda una explicación de la
imagen como el lugar donde fue tomada y por quién, de igual forma, se ofrece
una semblanza.
Los municipios con un portal web bajo esta denominación son pocos
interactivos en comparación con los abrigados bajo la tipología blog, donde hay
una interacción portal-usuario más estrecha, presentándose un enlace entre el
municipio y el ciudadano. Así mismo, tienen una barra de selección en forma de
pestañas que redirecciona a distintos apartados dentro del sitio web las cuales
contienen información relevante en detalles como obligaciones de transparencia,
apartado de trámites y servicios, pagos en línea los cuales tienen una función de
tesorería virtual.
La barra de servicios es similar a la presentada por los portales bajo la
tipología de institucional y blog. Además, invariablemente se agrega otro
apartado enfocado al turismo, así como barras sobre el ayuntamiento, misión,
visión, información, alcalde, el cabildo municipal, plan de desarrollo, directorio de
los trabajadores y estructura orgánica. Si bien el portal no es el óptimo en una
apuesta interactiva, en cuestiones de diseño es una opción agradable para el
usuario de los portales municipales, debido a lo llamativo que puede ser el
presentar información obligada como municipio, servicios e informar de las
acciones de gobierno bajo este diseño enfocado a un contenido multimedia.
Análisis
Los siete municipios en ésta tipología son:
1. Aquila,
2. Boca del Río,
3. Coatzacoalcos,
4. Fortín,
5. Orizaba,
6. Río Blanco, y
7. San Andrés Tuxtla.
Se encontraron distintos patrones que generan una relación y una causa
del por qué el uso de un portal con un diseño enfocado a la interacción visual por
parte de los beneficiados. A simple vista resalta que los municipios los cuales