Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 142

142 propios ajenos a sus agencias de noticias (Colliva, 2007). El uso popular del blog también generó el surgimiento de sitios especializados emergentes, además de revistas y periódicos digitales. Con el tiempo, se trasciende la barrera personal del blog y se logra posicionar como una plataforma colectiva en donde distintas instituciones, públicas o privadas, pueden difundir contenido de manera abierta y de fácil acceso. VI. TIPOLOGÍA VISUAL El tipo de portal visual muestra un aspecto enfocado a imágenes representativas del municipio. Éste cuenta con un diseño similar a los portales de índole comercial, es decir, tiene poca información referente a las acciones del municipio como: un apartado enfocado a la prensa, un widget 39 de redes sociales, otro al contenido multimedia, un buscador y comunicados que puedan ser relevantes para el usuario. El portal en su mayoría presenta la siguiente composición: 1. Nombre (el cual contiene el nombre del municipio), secciones (una barra de enfocada a redireccionar distintos apartados dentro del sitio web). 2. Banner (enfocado a la promoción del municipio o los apartados que contiene el sitio), información (donde se muestran por lo general características referentes a los municipios). 40 3. Sitios de interés. 39 Un widget es una herramienta la cual permite utilizar distintos sitios web, utilidades como calendarios, pronósticos del clima, redes sociales, archivos, enlaces, mensajes, los cuales facilitan la interacción en el sitio. 40 Un banner es un espacio que muestra transiciones, los cuales por lo general son enfocados a ser espacios publicitarios.