Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 141

141 La principal característica que permitió el traslado de instrumentos web más básicos como los foros y el antiguo weblog hacia el blog moderno fue su capacidad de organización de contenidos. Sitios dominantes del sector, como es el caso de blogger, perteneciente a Google, utilizan columnas para clasificar el contenido. Con al menos dos, una se utiliza para mostrar los encabezados o contenido de las entradas, mientras la otra sirve para posicionar herramientas de exploración al lector, y permitirle que continúe dentro de dicho sitio al conocer más contenido disponible. Por el otro lado, para el autor del blog, le brinda la capacidad de mostrar su contenido organizado y además otorgar herramientas de interés que sumen a la experiencia del usuario. También existen blogs que emplean una tercera columna, con el único papel de servir como extensión de alguna de las otras. El acomodo de éstas va a decisión del autor. Con su desarrollo y la optimización de sus herramientas, los blogs comenzaron a sumar elementos. El uso de hipervínculos, o enlaces directos a otra dirección, contribuyó a la creación de categorías, las cuales ordenan mediante etiquetas personalizadas a las entradas del blog. Además, los avances en la velocidad del Internet permitieron la implementación de imágenes de cabecera o banners, los cuales incrementan el impacto al usuario al darle un aspecto visual, menos plano y brindar distinción. Los banners, en algunos casos, han tomado protagonismo dentro de la página web, aunque de acuerdo al presente trabajo esto amerita otra clasificación, pues el uso de los indicados difiere de un blog tradicional, cuyo contenido escrito se mantiene con mayor importancia. b) Blogging como medio de comunicación El blog no es únicamente un medio para difundir masivamente la vida de cada autor, aunque este fuera su propósito inicial. Una corriente alterna de usuarios, con pasado similar dentro de foros online, fueron los encargados de difundir noticias, quienes hacían un periodismo amateur. Ellos migraron de igual forma a los blogs, adaptándose a los nuevos recursos que se les presentaban, e incluso aprovechándolos al máximo. El personalismo que distingue al blog (Schiano, Nardi, Gumbrecht, y Swartz, 2004) se vio ocupado por las publicaciones de columnistas, quienes encontraron ahí un espacio en donde difundir sus criterios