EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
4 . Reconstruir
La mayoría de la información llega en fragmentos y parte del proceso de producción del conocimiento consiste en unir esos fragmentos como si fueran piezas de un rompecabezas . Esta reconstrucción o restauración requiere conocimiento , pero también aporta conocimiento .
10 . Incertidumbre y Empatía
La incertidumbre y el riesgo custodian el avance de la posmodernidad , solapadamente , vigilantes ante la complejidad que inunda el hacer del hombre del siglo XXI
Para garantizar el orden y la seguridad , la cooperación activa y solidaria constituye el antídoto contra el egoísmo y la controversia sin sentido .” Cuatro mil millones de años de evolución ” humana fueron posibles por la virtud de la cooperación que permitió “ la construcción de la humanidad .” 148
El hombre en solitario no hubiera podido jamás estructurar una cultura y consolidar a la humanidad bajo la consigna de “ muerte al otro ” o mediante métodos de exterminio indiscriminado entre sus semejantes .
Prevaleció una cultura de colaboración . “ La interacción de sujetos inteligentes produce un tipo nuevo de inteligencia – la inteligencia comunitaria o social – que produce sus propias creaciones : el lenguaje , las morales , las costumbres , las instituciones . No existe un espíritu de los pueblos o cosa semejante , sino un tupido tejer de agujas múltiples . Los intercambios recurrentes , copiosos , indefinidos producen pautas estables . Hay un minucioso trabajo de invención , reflexión , crítica , reelaboración , contrastación , puesta a prueba , proselitismo , interacción , rechazo , vuelta atrás , utopías , reivindicaciones , condenas , inquisiciones , librepensadores , científicos , estúpidos , santos , malvados , gentes del común , víctimas , verdugos , gracias a la inclemente pedagogía del escarmiento , a la gloriosa del saber y la alegría , produce una inconsistente segunda realidad , frecuentemente con exageración , se refieren a la obra de estos telares infinitos y anónimos .” 149
Por otro lado , sin este concurso de voluntades en el “ tejer ” de las distintas expresiones del ser social , fundados en la cooperación e impulsada por la empatía , optando por “ creencias brindadas . Los prejuicios , la superstición , el dogmatismo y el fanatismo ”, 150 no conducen al fracaso social .
Mientras que la mayoría ha sobrevivido como pueblo demostrando “ que éramos capaces de una opción consciente ”, fundada en la habilidad de “ razonar ”. 151
En el proceso de consolidación de una comunidad la cooperación es la esencia de su permanencia por “ el énfasis que puso en el reforzamiento de la identidad .” 152
“ La historia del hombre nos ha deparado tiempos y – al menos para los más afortunados – continuos avances que nos han proporcionado riqueza , bienestar y un considerable control sobre nuestro entorno . Y , a menos que suceda algo imprevisto , nos esperan magníficas sorpresas más allá del horizonte …” 153
La biológica motivación invisible de trascendencia que ilumina su transitar victorioso constituye su carta de presentación ante un futuro imprevisible y robusto de incógnitas .
148 |
Roger Highfield . Super Cooperadores . Ediciones B , S . A ., Barcelona , España , 2011 , p . 355 |
149 |
José Antonio Marina . La inteligencia fracasada . Editorial Anagrama , S . A ., Barcelona , España , 2011 , p . 143 |
150 |
José Antonio Marina . Op . cit ., p . 149 |
151 |
Matt Ridley . Qué nos hace humanos . Santillana Ediciones Generales , S . A . de C . V ., Santafé de Bogotá , Colombia , 2004 , p . 24 |
152 |
Richard Sennett . Juntos : rituales , placeres y política de cooperación . Anagrama , S . A ., Barcelona , España , 2012 , p . 377 |
153 |
Cyril Aydon . Historia del hombre . Editorial Planeta Mexicana , S . A . de C . V ., México , D . F ., 2011 , pp . 481-482 |
62
Libro El Homo Sapiens . indd 62 12 / 01 / 22 07:05