Libro El Homo Sapiens PDF | Page 49

EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
El empleo de destrezas para adaptar materiales a algún uso responde a la satisfacción de una necesidad . De ahí que la técnica es motivada por alguna urgencia nacida del agotamiento de una obra o la sentida aspiración de extender el límite impuesto a la creación anterior . Esta continuación o agregación es conocida hoy como innovación .
Para que exista creación o innovación o proceso tecnológico se requiere que esté presente como un acicate que impulsa a la acción de cambiar , crear o modificar algo , por eso “ la necesidad es la madre de la invención ”. Es decir , se supone que los inventos aparecen cuando determinada sociedad tiene una necesidad no satisfecha : cuando algún tipo de tecnología es generalmente tenida por insatisfactoria o limitada ... Alguno de los inventores acaba por proponer una solución superior a la insatisfactoria de la tecnología al uso . La sociedad adopta dicha solución siempre que sea compatible con sus principios y con otras tecnologías .” 85
“ Entre estas creaciones , la marca inicial de los pequeños cambios en un nivel inferior de organización pueden conducir a cambios emergentes en un nivel superior .” 86
El descubrimiento de la agricultura contribuyó a nivel revolucionario a establecer un enorme peldaño en el futuro del hombre al convertir al ser nómada en un ser sedentario , fortaleciendo la unidad familiar , consolidar responsabilidades , diversificar su alimentación y crear nuevas tecnologías .
“ La tecnología humana evolucionó a partir de los primeros útiles de piedra , que se utilizaban hace 1,5 millones de años , hasta la impresora láser de 1996 con que se imprimió el original de este libro , que sustituyó a mi ya anticuada impresora láser de 1992 . El ritmo de esta evolución fue imperceptiblemente lento en un principio , transcurriendo cientos de miles de años sin cambio discernible alguno en nuestros útiles de piedra y sin que nos haya llegado ninguna evidencia de objetos fabricados con otros materiales . Hoy , la tecnología progresa con tal rapidez que todos los días aparece en el periódico el informe de algo nuevo .
En esta larga historia de desarrollo acelerado es posible singularizar dos saltos de especial significación . El primero , que tuvo lugar hace entre 100.000 y 50.000 años , es probable que fuese posibilitado por cambios genéticos en nuestro organismo , es decir por una evolución de la anatomía humana que permitiera hablar y hacer funcionar el cerebro . Resultado de dicho salto fueron las herramientas de hueso , los útiles de piedra a efectos determinados y los útiles mixtos . El segundo salto fue consecuencia de nuestra adopción de una vida sedentaria en épocas distintas en varias partes del mundo : hace ya 13,000 años en algunas zonas y ni siquiera en nuestros días en otras . En casi todos los casos , esa adopción estuvo vinculada a la producción alimentaria , que exigía a los humanos permanecer cerca de sus cultivos , huertas y almacenes de productos alimenticios no consumidos de inmediato .
La vida sedentaria fue decisiva para la historia de la tecnología , porque permitía que la gente acumulase posesiones que no había de acarrear consigo .[…] 87
La narrativa histórica de los principios de la incursión del hombre en el aprovechamiento de las materias primas como fuente de su obra de creación , demuestra , además , que este logro no fue producto del azar , sino que se origina en transformaciones físicas que significaron cambios fundamentales en la actuación , desenvolvimiento y visión cambiante de su entorno en relación con sus necesidades que antes no concebía por no sentirlas .
“ Las materias primas de que disponían los pueblos de la antigüedad eran materiales naturales como piedras , madera , huesos , pieles , fibras , arcilla , arena , piedra caliza y minerales ; todo ello existente en gran variedad . A partir de estos materiales la gente aprendió poco a poco a trabajar determinados tipos de piedra , madera y huesos fabricando herramientas ; a utilizar determinadas arcillas en alfarería y ladrillos ; a convertir en vidrio ciertas mezclas de arena , piedra caliza y otra “ tierra ”; a elaborar metales maleables existentes en estado puro como el cobre y el oro , luego a extraer otros metales de sus menas y , por último , a trabajar metales duros como el bronce y el hierro .” 88
85
Jared Diamond . Op . cit ., p . 276
86
Jared Diamond . Op . cit ., p . 483
87
Jared Diamond . Op . Cit ., p . 297-298
88
Jared Diamond . Op . cit ., p . 281
47
Libro El Homo Sapiens . indd 47 12 / 01 / 22 07:05