EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
Consideraciones
En los tiempos remotos , ocultos a la historia y la antropología , envueltos en las tinieblas de lo desconocido y , por lo tanto , sumido en el misterio y la especulación , los investigadores , dedicados a la búsqueda de piezas , restos fósiles , huellas o indicios que revelen hechos que atestigüen rasgos humanos , proceden a desvelar capas de paisajes inhóspitos a fin de determinar la vivencia y penetración del hombre en aquellos lugares con el afán propio de “ egiptólogos ” de los arqueólogos , obteniendo como resultado , una y otra vez , el vacío como respuesta .
Este silencio de la historia encierra a la prehistoria , en un manto de oscuridad . La acumulación de hechos , circunstancias , no escritas , permanecen , por lo tanto , en el anonimato , pues “ más del 99 por ciento de la existencia del hombre sobre la tierra es prehistoria .” 48
Es comprensible , entonces , que apenas conocemos un porciento de la vida del hombre , ya que “ probablemente el hombre tiene más de un millón de años , pero no empezó a escribir historia ( ni ninguna otra cosa ) sino hasta hace aproximadamente 5,000 años .” 49
Los hombres modernos , dominados por el deseo de saber , emprenden búsquedas para encontrar testimonios del pasado a objeto de construir la historia , conociendo y comprendiendo el pasado , a fin de proyectar el conocimiento descubierto y analizarlo comparativamente con el presente , con el propósito de determinar las relaciones entre el pasado y el presente , y poder hilvanar hipótesis y teorías sobre el hombre y su futuro .
Esta finalidad se obtiene “ en el contenido de la historia .” 50
De allí que “ la tarea del historiador será poner al descubierto lo que es esencial y significativo en la sucesión prolongada y compleja de los acontecimientos que coteja .” 51
Llenar el vacío histórico que nubla la mayor parte de la historia del hombre sobre la tierra , pese a una serie continua , pero aislada , de exitosas investigaciones y descubrimientos , es la labor de científicos especializados , denominados antropólogos :
Los Científicos que investigan a los hombres prehistóricos
Los hombres de ciencia que estudian los huesos y dientes ( o cualquier otra parte de los cuerpos ) de los hombres prehistóricos que se han encontrado reciben el nombre de antropólogos físicos . A semejanza de los médicos , los antropólogos físicos están adiestrados para conocer todo lo referente al cuerpo humano . También estudian a los seres vivos y conocen más que nadie los hechos biológicos de las “ razas ” humanas . Si la policía encuentra un cuerpo en avanzado estado de descomposición dentro de un baúl , le piden a un antropólogo físico que les diga cuál era el aspecto original de dicha persona . Los antropólogos físicos que se especializan en los hombres prehistóricos trabajan con fósiles , por lo que en ocasiones se les llama paleoantropólogos .
Arqueólogos :
Existe un tipo de científico que estudia lo que el hombre prehistórico construyó e hizo . A este científico se le llama arqueólogo . Su trabajo consiste en buscar los utensilios de piedra y de metal , la cerámica , las tumbas , las cavernas o cabañas de los hombres que vivieron antes de que empezara la historia .
Pero la arqueología es algo más que la simple búsqueda de objetos . Según el profesor V . Gordon Childe , la arqueología “ proporciona una especie de historia de la actividad humana , siempre y cuando las acciones hayan producido resultados concretos y hayan dejado huellas materiales reconocibles .” El lector advertirá que hay , por lo menos , tres ideas en lo que dice Childe :
48 |
Robert J . Braidwood . El hombre prehistórico . Breviarios . Fondo de Cultura Económica , México , D . F ., 1971 , p . 10 |
49 |
Ibídem |
50 |
V . Gordon Childe . Los orígenes de la civilización . Fondo de Cultura Económica , México , D . F ., 2006 , p . 12 |
51 |
V . Gordon Childe . Op . cit ., p . 13 |
34
Libro El Homo Sapiens . indd 34 12 / 01 / 22 07:05