Libro El Homo Sapiens PDF | Page 26

EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-

1 . Concepto

La era del conocimiento constituye el momento de la acumulación del saber humano a través del tiempo . Este cúmulo de información ilustrada conlleva la necesidad de organizar , clasificar , ordenar , sistematizar y establecer las fórmulas y métodos para almacenar , administrar y capturar nuevos conocimientos ubicándolos según la metodología adoptada . Igualmente , se hace imprescindible disponer los mecanismos apropiados para procurar el acceso a los documentos o aparatos que guardan el saber histórico y actual .
Obviamente , este proceso se desarrolla entre problemas que se traducen en complejidad .
Por otro lado , el avance de la ciencia y la tecnología contemporánea transmite complejidad , por la naturaleza de su método y el contenido sustantivo harto confuso por sus particularidades , composición y el seguimiento de su evolución alineal .
En el mundo de hoy , la complejidad libera , crea bienestar , mas , domina y dificulta nuestra comprensión y , en este sentido , facilita el caos e incertidumbre si nos sorprende desprevenido , carente de conocimiento .
Nuestro momento histórico está sellado por la complejidad social y tecnológica , precisamente porque representa una época “ en la que la tecnología transformará literalmente hasta el último aspecto del mundo empresarial , de la vida y de la sociedad ”. 18
Sometido a esta realidad mágica impulsada por la tecnología y envueltos en un contexto cada vez más virtual , nuestra guía para superar limitaciones ante los nuevos instrumentos de la posmodernidad , estriba en adquirir los conocimientos para adaptarnos a este ambiente .
De ahí que , como señala Carlos Eduardo Maldonado Castañeda , “ el conocimiento es un dominio de debate permanente de enriquecimiento y evaluación , de ampliación y relativización .” 19 El universo de la complejidad está integrado por un conjunto de posibilidades que se analizan como variables . El proceso de análisis del “ número de variables para llegar a la verdad han sido siempre principios fundacionales de comunidades abiertas , democráticas y libres .”. 20
En esta dirección , la evaluación de la forma que atendemos la sociedad de la complejidad requiere una comprensión adecuada .
“ Hasta el presente , hemos decidido sumergirnos en la complejidad . Pero este método solo tendría sentido si en un momento dado uno puede reducir esta complejidad a fin de tomar decisiones : elegir un camino , una adhesión , una forma de espiritualidad , etc .” 21
En este contexto , “ la exploración no es un fin en sí mismo . Esta permite , según hemos visto , disolver las falsas certidumbres . Pero hay que ir más lejos , y buscar la resolución de los problemas individuales y colectivos . Después de situarse en perspectiva y de la necesidad del diálogo , emerge el momento de la confrontación constructiva , con vistas a realizar elecciones prudentes y lúcidas .” 22
18
Thomas Friedman . La Tierra es plana . Ediciones Martínez Roca , S . A ., Madrid , España , 2006 p . 111
19
Carlos Eduardo Maldonado Castañeda – editor académico –. Derivas de Complejidad : Fundamentos Científicos y Filosóficos . Editorial Universidad
del Rosario , Bogotá , D . C ., Colombia , 2012 , p . 2
20
Carlos Eduardo Maldonado Castañeda . Op . cit . p . 3
21
Emmanuel-Juste Duits . La falsa alternativa de la Globalización . Editorial Popular , Madrid , 2012 , p . 103
22
Ibídem
24
Libro El Homo Sapiens . indd 24 12 / 01 / 22 07:05