Libro Ebook LIBRO EVA | Page 24

2. Moderación En los debates formales, la figura de moderador es crucial para conservar el orden en la dinámica de debates y que los ánimos no se caldeen innecesariamente. A su autoridad deberán someterse ambos bandos por igual, y será el encargado de conducir el debate, asignar turnos de habla e interrumpir las intervenciones cuando el tiempo pautado se haya vencido. También es fundamental que éste sea imparcial, confiable, ajeno a la materia del debate en cuestión, para que su labor de arbitraje no entre en conflicto con nada. 3. Tipos de debates Dependiendo de si la materia a debatir es consensuada inicialmente, así como las reglas del debate y de que exista un moderador, es posible distinguir entre debates formales (donde hay acuerdo y moderador) e informales (surgidos de manera espontánea, sin acuerdos previos ni moderación). También pueden ser públicos (abiertos a la comunidad) o privados. 4. Formatos Existen dos formatos tradicionales de debate:  Karl Popper. Nombrado así por el célebre filósofo austríaco, es el método clásico de debate. Un tema se aborda desde un punto de vista a favor y uno en contra (positivo-negativo), cada uno asumido por un grupo y enarbolado a partir de las consideraciones y datos empíricos, porcentuales o fácticos que hayan recabado en una investigación previa al debate. Cada equipo deberá acordar entre sus miembros la respuesta y luego nombrar a un expositor para que la defienda.  Lincoln-Douglas. Inspirado en los prolongados debates que Abraham Lincoln y Stephen Douglas sostuvieron en 1858, en donde abordaron temas como la esclavitud, la moral y los valores del hombre americano, este