6
JosÉ
DE LA RIVA-AGÜERO
tiente cielo andino o desolada llanura de la puna "donde
los charcos congelados brillan como láminas de plata". Ri-
va-Agüero ha sentido como pocos el goce del paisaje perua-
no -el escenario del vivir histórico- y trasladadO sus im-
presiones con los colores e imágenes más felices. Sus Pai-
sajes Peruanos, con la emoción vernácula de pueblos y
caseríos de la costa y de la sierra, la descripción lumi-
nosa y quieta del Cuzco desde 10 alto de Carmenca, la
visión colonial de Ayacucho o de los páramos, montañas
y desiertos del Perú, quedarán CO'mo el libro más repre-
sentativo del alma y del paisaje peruano, como el Os-
Sertoes de Euclydes da Cunha para el Brasil y el Facundo
de Sarmiento para la Argentina. Es el pórtico magnífico que
lu geografía presta a una gran historia. El periplo peruano
lo completó Riva-Agüero con un viaje a Europa, de 1913
a 1914, donde estudió en algunos archivos españoles e in-
tervino en algunos Congresos internacionales de historia.
Al Congreso de geografía y de ':Historia ':Hispano-America-
nas de Sevilla, en 1914, presentó sus dos brillantes mono-
qrafías y hallazgos históricos: la Descripción de Dma y el
Perú del siglo X'VJ1 del judío portugués y el estudio sobre
la Segunda Parte inédita del Parnaso Antártico de Diego
Jrtexia de 'Jernan gil.
Riva-Agüero intervino activamente en la política del
Perú, de 1911 a 1919, defendiendo una política de respeto
a las normas liberales y democráticas. Como leader juve-
nil y universitario fué encarcelado en 1911, en que la ju-
t'entud universitaria solicitó y obtuvo tumultuariamente su
excarcelación. Definió entonces una posición, si bien libe-
ral y respaldada por la juventud, defensiva de las posicio-
nes y los intereses tradicionales que removió el gobierno
mesocrático de Leguía. Durante el segundo gobierno de
Pardo, Riva-Agúero fundó un partido de intelectuales y
profesionales jóvenes, el Partido 'Nacional Democrático,
cfue careció a la vez del apoyo gubernativo y de adhesio-