Libro digital 1 TOMO-5 | Page 32

4 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO José de la Riva-Agüero y Osma nació en Lima, el de ':Febrero de 1885. Descendía de viejas estirpes es- pañolas y republicanas. Entre sus ascendientes más nota- bles se hallaba don 'Nicolás de Ribera el 'Viejo -uno de los 'J'rece compañeros de Pizarro en la 1sla del yallo y t¡yimer Alcalde de Lima- y su bisabuelo, don José de la Ríva-Agüero y Sánchez Boquete, fue el más descollante conspirador peruano contra el régimen español en los al- bores de la independencia y el prfmer Presidente del Perú, desposeído por Bolívar, en 1823. Estos antecedentes de- terminaron la vocación aristocrática dé Riva-Agüero y su contextura esencial de élite. Educado en el Colegio de los padres franceses de la Recoleta, recibió en él una profun- da formación cristiana a la vez que el hálito liberal de la historia y de la cultura de ':Francia, que condicionó la tolerancia de su ideario juvenil. La Universidad de San .Jl1arcos de princiPios del siglo XX le impuso por un tiempo la impronta positivista de la época, que se refleja en sus primeros ensayos y opiniones. Dos Obras fundamentales, escritas en plena mocedad estu- diantil, acusan la recia mentalidad de Riva-Agüero y son acaso los hitos más importante de su contribución históri- ca. Ellas fueron Carácter de la Literatura del Perú Indepen- diente (Lima, 1905) Y La Historia en el Perú (1910) 1 La primera -escrita cuando sólo contaba 19 años y comenta- da entonces por Unamuno- inicia los estudios orgánicos de historia de nuestra cultura y traza, por primera vez, un cuadro completo de nuestra evolución literaria, coordinado y pletórico de información y de solidez crítica. Es, junto con el Perú Contemporáneo de ':Francisco yarcía Calderón, el primer itinerario espiritual del Perú en su etapa republi- cana, en el que destacan, con los ensayos sustanciales so- bre Palma y yonzález Prada, los valores de nuestra lite- 26 1 La primera se ha reeditado en el T. 1 de estas Obras Completas de Riva- Agiiero (Lima, 1962); Ia segunda en el T. IV (Lima, 1965). [N. del E.j.