LIBRO BLANCO Libro Blanco 20 Nov 2017 | Page 79

Concepción política estratégica para la defensa nacional El Perú usará la fuerza en legítima defensa conforme a los principios del Derecho Internacional y la carta de la ONU en su artículo 51. La concepción política estratégica para la Defensa Nacional, de acuerdo a la Directiva N º 01-2010 / CSN, es la siguiente:
“ En el ámbito externo, para los fines de la Defensa Nacional, se adoptará una actitud política-estratégica de carácter defensiva, utilizando la disuasión como un recurso permanente que evite desenlaces de conflictos, que comprometan la necesidad del empleo de las Fuerzas Armadas”.
“ Las Fuerzas Armadas serán empleadas por el Estado para actuar exclusivamente en legítima defensa de su soberanía nacional e integridad territorial y con orden en apoyo de la Policía Nacional, de acuerdo al ordenamiento jurídico internacional”.
“ En el ámbito Interno, se priorizará el esfuerzo principal en la lucha contra las organizaciones terroristas y el tráfico ilícito de drogas desarrollando acciones en el campo militar y policial.
Simultáneamente en el corto plazo se llevarán a cabo programas de desarrollo económico y social de carácter dinámico y permanente, con proyección en el mediano y largo plazo. Estas acciones están comprendidas, particularmente en las zonas con ausencia del Estado y aquellas declaradas en Estado de Emergencia, con la finalidad de quebrar el vínculo entre el terrorismo y el narcotráfico; recuperar el apoyo y confianza de la población”

05

POLÍTICA GENERAL DEL SECTOR DEFENSA EN EL CAMPO MILITAR
Está orientada a obtener las capacidades militares necesarias para garantizar los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas:
a. Garantizar la Independencia, Soberanía e Integridad Territorial b. Participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres c. Participar en el Desarrollo Nacional d. Participar en la Política Exterior e. Participar en el Orden Interno
Todo ello, dentro de un marco de modernización progresivo, planificado y conjunto de sus Fuerzas Armadas, así como un proceso que busca la institucionalización y la profesionalización del Sector Defensa.
Objetivos de la política Los objetivos de la política del sector Defensa en el campo Militar tendrán la siguiente precedencia:
1. Disponer de las capacidades militares necesarias para garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República.
2. Fortalecer la participación del Sector Defensa en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
3. Fortalecer la participación del Sector Defensa en el desarrollo nacional.
4. Incrementar la participación internacional de las Fuerzas Armadas para apoyar a la política exterior del Estado
5. Optimizar la participación de las Fuerzas Armadas en el control del orden interno en apoyo a la Policía Nacional, de acuerdo a ley.

77