gía crezca sostenidamente hasta el 2030, impulsado por una combinación del incremento de la producción de petróleo en los países de la OPEP, de gas en nuevos países productores, y el desarrollo de fuentes no convencionales de energía.
El desarrollo de nuevas tecnologías( perforación horizontal y fracturación hidráulica) permitirá explotar grandes yacimientos de‘ gas de esquisto’( shale gas) y desencadenará un nuevo boom energético basado en él. Gracias al gas de esquisto los Estados Unidos alcanzarán la independencia energética en un periodo de entre 10 y 20 años. Las reservas de gas en los Estados Unidos son suficientes para satisfacer su demanda doméstica durante las próximas décadas e incluso generar sustanciales excedentes para la exportación, convirtiéndose en uno de los mayores exportadores del mundo y limitando su dependencia energética con respecto al Medio Oriente, el África Occidental y América Latina.
El incremento de la producción de petróleo generará una sobreproducción a nivel global y la consiguiente pérdida del control sobre los precios por parte de la OPEP, forzando su baja. Esto generará graves problemas fiscales en aquellos países cuyos presupuestos públicos dependen de los altos precios de las exportaciones de petróleo. Una posible consecuencia del boom energético podría ser que la abundancia de gas barato como principal fuente de energía podría desincentivar el desarrollo de fuentes alternativas como la energía solar, eólica o hidroeléctrica, cuya producción se espera que crezca solo 4 % anual entre la actualidad y el 2050( contribuyendo la energía eólica y solar solo con el 5 % y 2 %, respectivamente, en el 2050).
Incremento de la cohesión e identidad nacional 17 En los últimos años se ha registrado en el Perú una positiva tendencia hacia el fortalecimiento de la identidad nacional, definida como la conciencia social que da sentido de equivalencia y pertenencia del individuo y su comunidad con el Estado-nación. Este fortalecimiento de la identidad nacional se ha producido por procesos confluyentes como el desarrollo económico de los últimos años, que ha elevado considerablemente los niveles de ingreso y la calidad de vida de la población; el fortalecimiento de la democracia, que ha permitido el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos; y la revalorización de la cultura peruana y sus principales manifestaciones, como la gastronomía y las artes.
Asimismo, la identidad nacional se ha visto fortalecida por el reconocimiento oficial, por parte del Estado, de la diversidad étnica y cultural de nuestro país. El reconocimiento de la multiculturalidad de la sociedad peruana se ha manifestado en decisiones y políticas tales como la creación del Ministerio de Cultura y Viceministerio de Interculturalidad, la aprobación de una Ley de Consulta Previa a Pueblos Indígenas y Originarios, la creación de una base de datos de pueblos indígenas, y de un Programa de Educación Intercultural Bilingüe, entre otros.
Mayor presión internacional para exigir el respeto a los valores democráticos y los derechos humanos 18 Actualmente vivimos un proceso de difusión a escala global de los valores democráticos y los derechos humanos. Si bien existen diferencias entre distintas regiones y grupos demográficos, los estudios muestran que en la actualidad cuatro de cada cinco personas en el mundo creen que la democracia es el mejor sistema de gobierno.
Esta mayor preferencia por las instituciones democráticas y las libertades individuales está sien-
39
17
Colegio de Defensa Nacional de México.“ La Identidad Nacional, pilar fundamental de la Seguridad Nacional”. [ en línea ]. Disponible en: http:// www. sedena. gob. mx / pdf / art _ int / identi _ nal _ segnal. pdf; Espinosa Pezzia, Agustín. Estudios sobre Identidad Nacional en el Perú y sus correlatos psicológicos, sociales y culturales. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco, San Sebastián, Setiembre de 2010. Citados por: SEDENA, Estudio Prospectivo de la Seguridad y Defensa Nacional al 2030. 18 European Union Institute for Security Studies( 2012). Citizens in an Interconnected and Polycentric World. Global Trends 2030. Paris, ISS. Citado por: SEDENA, Estudio Prospectivo de la Seguridad y Defensa Nacional al 2030.