Las constantes ciberamenazas a las que están expuestos los países y sus infraestructuras vitales, como lo ocurrido en Estonia, nos señalan la necesidad de que el Estado Peruano, a través de sus Fuerzas Armadas, tenga la capacidad para detectar y destruir estas potenciales amenazas cibernéticas. Por lo tanto, se deben establecer las causas y efectos que permitirán desarrollar políticas para consolidar una organización conjunta que sea capaz de responder ante una ciberamenaza tanto en tiempos de paz, como de guerra.
150
LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL 2017
Las constantes ciberamenazas a las que están expuestos los países y sus infraestructuras vitales, como lo ocurrido en Estonia, nos señalan la necesidad de que el Estado Peruano, a través de sus Fuerzas Armadas, tenga la capacidad para detectar y destruir estas potenciales amenazas cibernéticas. Por lo tanto, se deben establecer las causas y efectos que permitirán desarrollar políticas para consolidar una organización conjunta que sea capaz de responder ante una ciberamenaza tanto en tiempos de paz, como de guerra.
Tomando en consideración que las Fuerzas Armadas requieren conocer y actuar de forma integral frente a las amenazas informáticas, es necesario contar con una estrategia de ciberdefensa y un organismo que permita ejercer las medidas necesarias frente a cualquier ciberamenaza.
En el corto plazo, su objetivo será fortalecer las capacidades de ciberdefensa orientadas a las Fuerzas Armadas, para estar preparados en el mediano plazo, fortalecer las capacidades del Estado y proteger las infraestructuras críticas a fin de enfrentar las amenazas que atenten contra la seguridad y defensa nacional.
Las Fuerzas Armadas han llevado a cabo, en los últimos años, una serie de seminarios y simposios de ciberseguridad y ciberdefensa con el propósito de generar conciencia en la sociedad sobre estos conceptos y la influencia que pueden tener en la seguridad y defensa nacional. Asimismo, y con el fin de tener una masa crítica en el recurso humano en el país, la Escuela de Comunicaciones del Ejército viene realizando Programas de Ciberdefensa desde el año 2015, capacitando a 28 oficiales especialistas en este tema con la participación de catedráticos extranjeros. De igual manera, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Ejército realiza Maestrías relacionadas con ciberseguridad y ciberdefensa, capacitando entre el año 2010 al 2016 alrededor de 102 oficiales.
Asimismo, oficiales de las Fuerzas Armadas han terminado Maestrías en Tecnologías de la Información y Comunicaciones( TIC) relacionadas con la ciberseguridad y ciberdefensa en América y Europa.