140
LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL 2017
--Tráfico ilícito de drogas.--Terrorismo.--Protección de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país y servicios públicos esenciales.--En otros casos constitucionalmente justificados en que la capacidad de la Policía sea sobrepasada en el control del orden interno; sea previsible o existiera el peligro de que esto ocurriera( título III, Decreto Legislativo 1095).
Frente a ello, es importante diferenciar entre el control del orden interno y el manejo de la seguridad ciudadana.
El orden interno es la situación en la cual están garantizados la estabilidad y el normal funcionamiento de la institucionalidad político-jurídica del Estado. Su mantenimiento y control demandan previsiones y acciones que el estado debe adoptar permanentemente, llevando implícita la posibilidad de declarar los regímenes de excepción que prevé la Constitución Política.( Decreto Legislativo 1095, art. 3).
Según el Instituto de Altos Estudios Policiales( INAEP), el orden interno es“ una situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio en las estructuras socio-jurídicos políticas del Estado, regulado por el Derecho Público y el poder político, orientado a mantener el Estado de Derecho a fin de lograr el desarrollo nacional.” 42
El orden interno permite que las autoridades ejerzan sus competencias y atribuciones, y las personas, sus derechos y libertades.
Por otro lado, la seguridad ciudadana se puede definir como:“ la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”( sic).( Ley 27933 SINASEC).
Asimismo, se puede señalar que la seguridad ciudadana“ es un componente de la seguridad humana, responsable de enfrentar la amenazas violentas y delictivas contra las personas y sus bienes”( Plan Nacional de Seguridad ciudadana 2013-2018, aprobado por D. S. 012-2013).
En ese sentido, la seguridad ciudadana está orientada a la lucha contra la criminalidad y la violencia en todas sus formas; su objetivo principal es luchar contra la violencia delictiva. 43
En este marco de conceptos, normas y políticas, la participación de las Fuerzas Armadas en el orden interno, en casos de apoyo a la Policía Nacional, requiere de una situación de excepcionalidad que exija, precisamente, una intervención militar planteada en los términos de la legislación vigente.
La Autoridad Marítima Nacional participa permanentemente en el orden interno, efectuando vigilancia marítima, interdicción y represión de ilícitos en el ámbito acuático, cumpliendo funciones de policía marítima, fluvial y lacustre de acuerdo a Ley.
42
La estructura y funciones de la Policía Nacional del Perú bajo un enfoque moderno( 2012) Tesis, Ángel Chávez Hidalgo( Lima-Perú).
43
Ibíd.