lhbgcp | Page 67

MISCELÁNEA RESTITUCIÓN Y DESPLIEGUE DEL CUERPO 1994 INICIO DEL DESPLIEGUE EN CATALUÑA A la muerte del dictador y, con la posterior restauración de la Democracia, se dan las condiciones que permiten una etapa diferente de los Mossos d’Esquadra, ahora como La Policía de la Catalunya. El nuevo cuerpo se crea a partir del ya existente en la Diputación de Barcelona, que pasa a depender de la Generalitat - Órgano de Gobierno en Catalunya - y que adquiere en 1983 un nuevo régimen jurídico como policía autonómica de Catalunya. El 17 de octubre de 1994 la Junta de Seguridad de Cataluña formaliza el modelo de sustitución de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Catalunya y se acuerda el primer despliegue de los Mossos, que deberá reemplazar la Policía Nacional y la Guardia Civil en casi todas sus funciones, exceptuadas aquellas que les corresponden a dichos cuerpos por su globalización estatal como por ejemplo: extranjería, fronteras, puertos, etc. 1983. LA CREACIÓN DEL CUERPO ACTUAL El despliegue policial de los Mossos finaliza en el año 2008. Así, se logra la capacidad operativa de actuar en todo el territorio y de hacer efectivo el carácter de policía integral en Catalunya con su cerca de 18000 efectivos. En 1980 se transfieren a la Generalidad las competencias del Ministerio del Interior sobre la llamada Sección de los Mossos, adscritos a la Diputación de Barcelona. Es el primer paso de la voluntad de la Generalitat de disponer de una policía propia. Esto se materializa en 1982 con el traspaso efectivo de los Mossos de la Diputación a la Generalitat, y en 1983 con una ley del Parlamento, que crea la policía de Catalunya, absorbe el histórico cuerpo de los Mossos y adopta el nombre. Se inicia así la construcción de un modelo propio de seguridad basado en el servicio a las personas. LAS FUNCIONES DE LA PG-ME • Funciones de policía de seguridad ciudadana y orden público. • Funciones de policía administrativa. • Funciones de policía judicial e investigación criminal, incluido el crimen organizado y el terrorismo. • Funciones de intervención en la resolución amistosa de conflictos privados. • Funciones de cooperación y colaboración con las entidades locales • Funciones de policía en seguridad vial y tráfico. • Funciones y competencias en materia de emergencias y protección civil. LA SEGURIDAD VIAL EN ESPAÑA En los últimos años se ha producido un cambio en el comporRevista Guardia Civil tamiento de los usuarios, más concienciados ahora que en 2003, sobre la necesidad de tener un comportamiento seguro como usuarios de las vías. En el año 2003 se registraron 5.399 fallecidos e