lhbgcp | Page 52

TEMAS ESPECIALES quedado con limitaciones físicas o mentales? Poco o nada. Lamentablemente no existe un seguimiento sistematizado sobre las reales consecuencias del accidente. El accidente de tránsito se ha convertido en un hecho rutinario de la vida cotidiana. La Sociedad se ha acostumbrado a él. No causa impacto social, salvo por el elevado número de accidentados o que se encuentre involucrado algún personaje público. Mayor impacto causa un secuestro, un asalto espectacular, un crimen o la esporádica caída de un avión que deja un saldo, por decir, de 160 fallecidos, cuando diariamente en las pistas mueren más de 10 y resultan lesionados varias decenas de personas. Los accidentes son la consecuencia del accidente y no parte integrante del mismo. La defensa de la persona debe estar orientada a prevenirlo, para evitar la desgracia de sus consecuencias. En el frontis de la Comisaría de Menores en el distrito de San Martin de Porres, reza el siguiente pensamiento: “Hay que educar al niño, para evitar sancionar al adulto”, dicho que no sólo es aplicable para el caso de infracciones sino también en los casos de riesgos viales. Tal es la magnitud del problema, que la Organización Mundial de la Salud lo considera como una epidemia. Lo mejor para prevenir una epidemia, en la vacuna, que en este caso viene a ser la Educación Vial. En la pared frontal de la Comisaría de Menores en el distrito de San Martin de Porres, reza el siguiente pensamiento: “Hay que educar al niño, para evitar sancionar al adulto”, dicho que no sólo es aplicable para el caso de infracciones sino también en los casos de riesgos viales. Se hace hincapié en que se trata de EDUCACION y no de INSTRUCCIÓN VIAL que suele impartirse en las escuelas. La instrucción consiste en enseñar trasmitiendo conocimientos, en informar, en dar a conocer. La educación es mas integral ya que ade- 50 Revista Guardia Civil más de los conocimientos se desarrollan facultades, pero inculcando valores morales tendientes a perfeccionar los sentidos y formar hábitos. En la instrucción, por ejemplo, se enseña al niño a dibujar y colorear la bandera calificándolo con una nota, sin que este detalle contribuya significativamente a su formación patriótica. Similarmente, él dibuja y colorea correctamente un semáforo, lo que no garantiza ni remotamente, a que ese niño como usuario vial, se va a desplazar por la calle dentro de un marco de seguridad. Un antiguo dicho precisa que: “ La palabra convence, el ejemplo arrastra” ¿Quiénes entonces puedan dar el mejor ejemplo que los parientes cercanos al niño, como los padres, los abuelos, los hermanos mayores.