TEMAS ESPECIALES
luego ante su despacho para su
aprobación y suscripción, tomando
por añadidura, decisiones acertadas y coherentes.
Pero si no se respeta la institucionalidad y saltamos continuamente el conducto regular, estamos en primer lugar creando un
negativo canal paralelo, luego estamos quitando autoridad a nuestros funcionarios, menospreciando
y faltando el respeto a los niveles
intermedios, lo cual desmoraliza
y ofende a los afectados, además
de sabotear la democracia y perturbar el funcionamiento político y
económico del país, con marchas y
contramarchas; y fíjese que lo está
permitiendo Ud. en el nivel más
alto del gobierno.
El Consejo de Ministros, el Presidente de este y los ministros que lo
integran, constituyen junto a Ud. el
nivel político más elevado, integrado, se supone, por los peruanos más
capaces e idóneos para los cargos,
cuyos asesoramientos deben contribuir a que Ud. tome las más sabias y
oportunas decisiones. Pero si Ud. no
cree en sus ministros ni en la corte
de técnicos que tiene cada ministerio, y confía más en los “vice” o en
sus asesores personales de “medio
pelo”, es que no ha escogido bien
a sus ministros, que por otro lado
cuando la mayoría recién están terminando de aprender sus funciones
son relevados del cargo.
Ahora, si encima, la primera
dama se arroga inconstitucionalmente la potestad de inmiscuirse
en las decisiones del Consejo de
Ministros, en el nombramiento
de ministros y viceministros o en
ordenar, aprobar o enmendar sus
propuestas, así como de cualquier
otro funcionario del gobierno;
entonces la cosa es grave para el
país, además del hecho de que
si trascendiera formalmente dicho comportamiento a través de
denuncias que pudiera presentar
algún ex ministro u otro fu