Leyes del Ajedrez
Página 19
sistema de notación distinto al algebraico, no podrán ser utilizadas1 como prueba en casos
en los que la planilla de un jugador se usa normalmente para tal fin. Un árbitro que observe
que un jugador utiliza un sistema de notación distinto al algebraico, advertirá al jugador
acerca de este requisito.
Descripción del Sistema Algebraico
C.1
En esta descripción, pieza significa cualquier pieza excepto un peón.
C.2
Cada pieza es indicada por una abreviatura. Es la primera letra, en mayúscula, de su
nombre. Por ejemplo, en español: R = rey, D = dama, T = torre, A = alfil, C = caballo.
C.3
Para la abreviatura del nombre de las piezas, cada jugador es libre de usar la primera letra
del nombre utilizado normalmente en su país. Por ejemplo: F = fou (alfil en francés); L =
loper (alfil en holandés). En publicaciones impresas se recomienda el uso de figuras.
C.4
Los peones no son indicados por su primera letra, sino que se les reconoce por la ausencia
de la misma. Por ejemplo: los movimientos se escriben e5, d4, a5, no pe5, Pd4, pa5.
C.5
Las ocho columnas (de izquierda a derecha para el Blanco y de derecha a izquierda para
el Negro) son indicadas por las letras minúsculas: a, b, c, d, e, f, g y h, respectivamente.
C.6
Las ocho filas (de abajo arriba para el Blanco y de arriba abajo para el Negro) están
numeradas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, respectivamente. Consecuentemente, en la posición inicial
las piezas y peones blancos se colocan en la primera y segunda filas; las piezas y peones
negros en la octava y séptima filas.
C.7
Como consecuencia de las reglas anteriores, cada una de las 64 casillas está indicada
invariablemente por una sola combinación de una letra y un número.
C.8
Cada movimiento de una pieza se indica por (a) la abreviatura del nombre de la pieza en
cuestión y (b) la casilla de llegada. No hay guión entre (a) y (b). Por ejemplo: Ae5, Cf3,
Td1.
En el caso de peones, sólo se indica la casilla de llegada. Por ejemplo: e5, d4, a5.
C.9
1
Cuando una pieza realiza una captura, puede insertarse una x entre (a) la abreviatura del
nombre de la pieza en cuestión y (b) la casilla de llegada. Por ejemplo: Axe5, Cxf3,Txd1.
Véase también C10.
“…may not be used…” en el original.
FIDE
Julio - 2014