lex scripta | Page 7

Lex Script

07

Delito de la trata de cabello en México

En el primer salón solo raparon a las alumnas y a la maestra, mientras que en el segundo les ordenaron a las estudiantes y a la profesora que se trenzaran el cabello, para despojarlas de este.

El negocio de la trata de cabello ha abarcado otros escenarios, por ejemplo en las iglesias, donde los creyentes dejan en los altares, los mechones de cabello en agradecimiento, con la finalidad de que sean usados para hacer pelucas para los santos, pero la situación es diferente, ya que las personas encargadas de las parroquias , notaron que es un buen negocio la venta de cabello (Mávil,2018).

Esta situación, puede constituir varios ilícitos que son: robo o violación de derechos humanos, debido a que denigran y agreden la dignidad de las mujeres, las cuales sufren de daño físico y emocional que las marca de por vida. Aunque aún no hay alguna sanción legal específica, la sociedad mexicana debe estar al tanto sobre esta nueva y delictiva tendencia que de una manera u otra es violencia de género. Para finalizar, comparto una frase escrita por la Comisión de los Derechos Humanos, con la finalidad de conocer, prevenir, valorar y sensibilizarnos a la realidad social actual , “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (ONU,2017).

En la actualidad existe un nuevo delito que contribuye a la violencia de género en México, el cual es el tráfico de cabello que apoya al mercado negro. De acuerdo con el periódico Excélsior (2018) indica que los registros históricos mundiales del robo del cabello, data al menos 300 años. En la última década, esta nueva trata está afectando en las mujeres, por ello es importante concientizarse sobre esto.

En el mercado negro, la venta de extensiones de cabello puede ser sintético o 100% natural, dependiendo de los gustos del cliente, ofrecen color, longitud y textura; el costo puede variar de acuerdo con el país. La venta de estas se ha vuelto cada vez más popular ya que simboliza tendencia, estatus en el sector de la moda y, en algunos casos, se utilizan con personas que padecen ciertos problemas de salud, como alopecia o cáncer.

Existen diversos testimonios alrededor del mundo acerca de esta situación tan agraviante, como en Venezuela, como es el caso de María Duarte, de 25 años, quien dice que dos mujeres la sujetaron de las manos, mientras le cortaban el cabello. El precio de venta en las estéticas que ofrecen extensiones en este país, está entre 1.000 y 2.000 bolívares, lo que equivale a entre 2 332 y 4 664 pesos mexicanos. En la India, se han dado situaciones similares, conocidos como casos fantasmas, porque nadie vio “nada”, y porque más de 50 mujeres que fueron despojadas de su cabello de manera forzada.

En nuestro país esta nueva modalidad está siendo tendencia en varios estados de la república, algunos casos han salido a la luz en este año, como el caso que se suscitó en la telesecundaria Cuitlahuac en puerto de Acapulco, el 20 de marzo de 2018, la descripción del periódico el Universal, menciona que los testigos dicen que entró un grupo de entre seis y diez personas e ingresaron de manera violenta a dos salones. En el primer salón solo raparon a las alumnas y a la maestra, mientras que en el segundo les ordenaron a las estudiantes y a la profesora que se trenzaran el cabello, para despojarlas de este.

Por: Claudia Itzel Degollado.

"El precio de venta en las estéticas que ofrecen extensiones en este país, está entre 1.000 y 2.000 bolívares, lo que equivale a entre 2 332 y 4 664 pesos mexicanos."