lex scripta | Page 14

La importancia del

TLCAN: México

Lex Scripta

14

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) , es el acuerdo comercial más grande del mundo y el primero en el cual dos países desarrollados, Estados Unidos y Canadá, firmaron junto con un país de economía emergente como lo es México. También cabe resaltar que el Producto Interno Bruto de los tres países suman más de $20 trillones de dólares según cifras de la American Chamber México, actualmente se estima que el intercambio de productos genera 2 mil 600 millones de dólares al día lo que equivale a 108 millones de dólares por hora aproximadamente.

El acuerdo es el más importante del planeta desde su celebración en 1992 y a pesar de que se ha llevado a cabo por más de dos décadas, hoy en día se encuentra en el ojo del huracán de las tensiones entre sus países miembros, originadas por su renegociación.

Para comenzar, según Político (2017): “en 2015, Norteamérica significó el 66.5% del comercio total de México con el mundo. De esos intercambios comerciales, el 95% se generó con Estados Unidos. En ese mismo año el intercambio comercial entre ambos países fue de 495 mil 692 millones de dólares; mientras que el de México con Canadá representó 20 mil 492 millones”. Conforme a los datos anteriores se sabe que Estados Unidos es el principal socio comercial de México.

El año pasado el comercio de ambas naciones aumentó generando la cantidad histórica de aproximadamente 557 millones de dólares, gracias a esto México se vio beneficiado ya que el superávit comercial que tiene con EU creció en un 10.4%, esta situación en donde se le vende más de lo que se le compra a Estados Unidos ha durado los 23 años que tiene el TLCAN.

Así mismo, las exportaciones mexicanas aumentaron y de acuerdo con El Financiero (2018): “México tuvo un incremento de sus exportaciones totales en 2017 de 7.9 por ciento a 410 mil millones de dólares”. En cuanto a las importaciones también incrementaron casi 9%, así que la balanza comercial de México es positiva y no sólo genera millones de dólares en transacciones, de igual forma crea empleos y más oportunidades para las empresas.

Según cifras de la Secretaría de Economía la cantidad de dinero generado por las exportaciones a América del Norte ha aumentado 500% desde 1994 hasta el año 2015, registrándose así las cifras de 53 mil millones de dólares en 1994 y 319 mil millones de dólares en 2015.

En conclusión, gracias a la existencia del TLCAN, hoy en día en el país se tiene una gran variedad de mercancías dando opciones a los consumidores, así también ayudando a la economía de los tres países involucrados, a su vez sabemos que el intercambio cultural aumenta.

.

Por: Kathia Lozano Hernández