Lex Scripta Mayo 2020 | Page 41

por otro las internas, motivadas p o r l a b ú s q u e d a d e a u t o v a l o r i z a c i ó n y autoconocimiento- surge una necesidad de identificación más potente que nunca. Generamos escenarios virtuales para mostrar quienes somos, una cuenta de instagram donde exponemos nuestra vida como consumidores (qué ropa usamos, a dónde viajamos, qué restaurantes trendy frecuentamos) o un portal de Facebook, Tumblr o Twitter, donde generamos una imagen narrativa de nuestra percepción d e l m u n d o ( q u é n o t i c i a s comparto, qué opinión tengo). Este nuevo ambiente le otorga aún m á s p o d e r a l a s g r a n d e s corporaciones y a los medios masivos para poder imponer percepciones y realidades. El individuo queda a merced de las prácticas depredadoras del mercado cuando carece de un núcleo identitario ajeno a su identidad como consumidor. La exponenciación de las dinámicas de socialización endémicas a la web sienta las bases idóneas para la aceleración de los desarrollos propios de las sociedades posmodernas. Pero para comprender estos procesos necesitamos comprender la posmodernidad, y para hacerlo necesitamos establecer qué es la modernidad en sí misma. La principal característica que define a la modernidad como período histórico pero también como manera de interpretar el m u n d o , e s s u e s t r u c t u r a epistemológica dependiente de la ciencia, entendida esta como el conocimiento objetivo de la realidad generado a partir del 39