Lex Scripta Mayo 2020 | Page 37

Digitalización de la realidad: Posmodernidad y posverdad Opinión. Por: Alexandro Prieto Con el crecimiento exponencial de usuarios en redes sociales como Twitter o Facebook, el consumo de noticias a través de estas redes ha aumentado significativamente. Con el flujo constante de información resulta muy sencillo la publicación de noticias minuto a minuto y le da la oportunidad a los usuarios de mantenerse informados de los sucesos relevantes que tienen lugar alrededor del mundo, todo al alcance de un click. Estas tendencias implican no solamente un cambio superficial en las dinámicas sociales y económicas, ya que al convertirse el internet en el principal espacio público, también se convierte en el lugar de gestación de los movimientos sociales y verdadero escenario político del futuro. En particular, las condiciones de una r e a l i d a d d i g i t a l i z a d a s o n perfectas para el desarrollo de una sociedad posmoderna en la que aquello que consideramos verdad se diluye en un mar de n a r r a t i v a s d i s o n a n t e s y polarizadas. E l p r o c e s o d e digitalización no es algo nuevo ni exclusivo a la contingencia, lleva 35