afirman haber sido víctimas de este tipo de acoso en su infancia, y solo 1
de cada 6 padres se enteran de que sus hijos son acosados en línea (The
Cyberbullying Research Center). Tan solo en México se sabe que 17 de
cada 100 usuarios de internet son víctimas del ciberacoso, de los cuales
40.1% han sido por mensaje, 27.5% por llamada y 31.4% a través de
identidades falsas. La facilidad del anonimato que ofrece el internet hace
que el acoso sea aún más sencillo por medios digitales, por lo que se
vuelve más fácil
ofender, humillar y
dañar a otros usuarios
y motivo por el que el
uso de los menores de
edad de internet debe
r e a l i z a r s e m u y
cuidadosamente.
El grooming
es otra actividad Niños, el cyberbulling y el ciber acoso.
realmente peligrosa
para los niños pues en esta, adultos buscan establecer una amistad con
menores con intenciones pederastas de por medio. Así, esta y la
pornografía infantil son de las mayores amenazas para la niñez hoy en día.
La IWF (Internet Watch Foundation) ha informado la alarmante cifra de
que cada 5 minutos sus analistas encuentran y también remueven de
internet videos de menores de edad sufriendo algún acto de abuso sexual.
Tan solo en el 2019 removieron 132, 700 de estos videos, entre los cuales
el 46% de las víctimas eran menores de 10 años y 92% eran niñas.
Además, detectaron que el 40% de estas imágenes estaban clasificadas
como contenido A o B (2019, IWF). Esta información es preocupante
porque señala el gran problema mundial que sigue representando la
pornografía infantil pero además, demuestra que todos los que tienen
27