Administrativa del Primer Circuito 8 , donde después de interpretar el
Artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se
llegó a la conclusión de que el consentimiento del uso de fotografías de
una persona es primordial, de lo contrario, y como sucedió con las fotos
de la víctima, representa un atentado contra el derecho a la propia imagen,
ergo, contra la dignidad humana.
En búsqueda de dar respuesta a la necesidad que el Derecho
presenta de incorporar soluciones innovadoras a las problemáticas
contemporáneas, principalmente en relación con la interconectividad y las
redes sociales, es fundamental abordar el “derecho al olvido”, cuyas bases
se encuentran cimentadas en el derecho comparado puesto que en
México, en contraste con países como Chile 9 y España 10 , aún no está
regulado integralmente.
El controversial “derecho al olvido” debe ser comprendido como
una herramienta jurídica creada en aras de proteger la privacidad, la
intimidad y los datos personales, que además permite a una persona
jurídica borrar, bloquear o suprimir información personal que se considera
ha quedado desueta por el paso del tiempo o que cuyo impacto en la
honra, en el prestigio, en el desarrollo de la personalidad, en la vida
privada o pública o en cualquier otro derecho fundamental es tal que se
busca la desindexación 11 de la información en cuestión. En un sentido
empírico, la desindexación de las fotos filtradas de Ingrid Escamilla
implicarían la desaparición de estas cuando son buscadas, por ejemplo, en
Google.
________________
8 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 38, Enero de 2017; Tomo IV; Pág. 2513. I.7o.A.144 A
(10a.).
9 Corte Suprema de Justicia de Chile, “Derecho al olvido en Chile”, Corte Suprema de Justicia de
Chile, https://www.abanlex.com/wp-content/uploads/2014/09/Dcho-Olvido-Chile.pdf (consultado
el 29 de marzo de 2020).
10 Agencia Española de Protección de Datos, “Derecho de supresión ("al olvido"): buscadores de
internet”, Agencia Española de Protección de Datos, https://www.aepd.es/es/areas-de-actuacion/
internet-y-redes-sociales/derecho-al-olvido
11 La desindexación de un contenido se comprende como la petición de desvincular un contenido
de un buscador (como Google, Yahoo, etcétera) para que este ya no aparezca.
30