La suspensión provisional concedida a un
sindicato de trabajadores al servicio del
Poder Ejecutivo de un Estado contra la
declaración de inexistencia de la huelga, no
tiene el efecto de paralizar la prestación del
servicio público que corresponde ejercer al
Estado, ya que la actividad prioritaria y
fundamental que éste debe desarrollar en
beneficio de la sociedad se encuentra por
encima del derecho de huelga de los
trabajadores al servicio del Estado.
.En otras palabras, el derecho a la
educación está por encima del derecho de
huelga, por ello lo que está haciendo la
CNTE es ilegal, y debe ejercerse la ley, lo
que significa que el gobierno de Morena
use la fuerza pública para detener los
bloqueos y regresarles a los niños su
educación. Así que nos preguntamos ¿qué
está haciendo AMLO? El problema es que
Andrés Manuel ha decidido negociar, ya
que mantiene lo prometido en campaña:
no reprimir a los grupos sociales como el
SNTE, pero también él prometió hacer
cumplir el estado de derecho. .
Para concluir. la opinión de Luis de la
Calle: ¿Qué consecuencia trae que el
gobierno negocie?
“El gobierno contribuye de una forma
importante a fomentar el mercado de
extorsión por medio de la práctica de
compra de voluntades y premio a las
manifestaciones y bloqueos. Este gobierno
parece ser más propicio que otros
anteriores para caer en este tipo extorsión.
El punto es que el premio se convierte en
un poderoso incentivo para la
manifestación y hace de ella una industria
sin importar el costo para la sociedad” (de
la Calle, 2016).
En mi opinión este juego de poder entre
CNTE y gobierno puede definirse como
extorsión, por un lado, la CNTE no para
de pedir, y exige quitándole el derecho a
la educación a los niños. Claro que están
en su derecho de exigir el pago de sus
contratos, pero no a costa de la
educación de los niños. México siempre
ha estado en este tipo de dilemas con
otras organizaciones, es un problema
jurídico que nuestro país enfrenta y es
trabajo de todos los ciudadanos
informarnos y opinar sobre esto. Sin
embargo, queda en el gobierno la acción
para moderar esto y poder decidir entre
usar la fuerza pública o negociar con los
grupos de poder, como ya vimos existen
las normas que dicen que los derechos
como la educación están por encima del
de huelga. El problema aquí es que
nuestro presidente ha decidido no
cumplir con el estado de derecho y en
cambio negoció. Algo que ayudaría para
el buen manejo de los servicios públicos
es que los funcionarios públicos ya sean
profesores o el magisterio usen estos
servicios, de tal manera que sea más
difícil concebir que los mismos
profesores o el magisterio dejen a sus
hijos sin clases.
21