¿Qué tanto es tantito?
El feminicidio en México
Elizabeth Vázquez Jiménez
Ser mujer en México representa muchas cosas, va desde ser vulnerable a cualquier hora
del día, hasta buscar igualdad en un país donde no se nos respeta. Es un panorama en el
que caminar por la calle significa exponer y dejar a la merced de otros tu vida. Ser
mujer en pleno siglo XXI representa una lucha constante contra el sistema; es vivir en
una sociedad donde se valora más cómo te ves que lo que dices, donde se minimiza la
realidad que se vive y se ignora el hecho de que es un problema real.
En los últimos años, nuestro género ha vivido con miedo como principal factor en su
vida. Vivimos en una realidad donde nuestras ideas no son tomadas en cuenta, donde
nos enfrentamos a la desigualdad, el desempleo, los bajos salarios, la inseguridad, y más
recientemente, a los intentos de secuestro que, si bien no son un asunto exclusivo,
existe una realidad muy diferente. Y esto no es cuestión de victimizarse, es de darse
cuenta de que sin importar nuestras características individuales, todos y cada uno de
nosotros como ciudadanos tenemos el derecho de vivir y disfrutar plenamente de
nuestra libertad.
En México, 2 de cada 3 mujeres mexicanas han sido victimas de violencia y el 41% ha
sido victima de violencia sexual en alguna etapa de su vida (Balderas, 2018). Este tipo
de violencia les impide desarrollarse, reduce su libertad y derechos, hasta el punto de
minimizar su participación en los aspectos sociales, políticos y culturales de su
entorno.
18