Lex Scripta Febrero 2019 | Page 12

Resolución del Caso Dafne Parte 2 Cuando los abogados del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social tomaron el caso de Dafne, se dieron cuenta de varias anomalías dentro del proceso de su juicio. La abogada defensora, Michel Salas, explicó que uno de los problemas más graves dentro del caso fue la falta de defensa técnica dada por los primeros defensores contratados por los padres de Dafne y la defensa proporcionada por el Estado. Los primeros nunca revisaron la carpeta de investigación y tampoco se presentaron ante el ministerio público. El segundo fue considerado incompetente para litigar. Durante el juicio el juez otorgó dos abogados de oficio, quienes no ofrecieron otra historia ni perspectiva del caso e incluso se permitió que fuera juzgada en su ausencia. Debido al shock emocional y a su condición médica, la abogada de oficio le recomendó a Dafne que no estuviera presente durante las audiencias; lo que fue una fuerte irregularidad, ya que no se le permitió saber los testimonios de los que la acusaban y a partir de ahí no se volvió a comunicar con sus abogados ni pudo hacer preguntas acerca de su condición. Solo volvió para la sentencia. En resumen, no se le hicieron valer todos sus derechos de inculpado que se estipulan en el artículo 20 constitucional. Aparte de eso, fue culpada sin tomar en cuenta la perspectiva de género, la cual estipula que se tiene que tomar en cuenta según la jurisprudencia dada en el 2016 (1a./J. 22/2016) ante estos casos. 12