Lenguas Indígenas en Riesgo. Kiliwas Cantos de Trinidad Ochurte. Primera edición, 2006 | Page 43
La cosmovisión de Trinidad estaba enriquecida por las culturas paipai y kiliwa,
ya que su madre era de origen paipai y su padre kiliwa, es por eso que para él
era tan cercanas estas dos culturas.
Mucho se ha escrito de las ceremonias funerarias entre los kiliwas. Ante-
riormente era común la cremación y la quema de casa y pertenencias del
difunto. Hace trece años Trinidad Ochurte comentó que si alguien de su familia
moría tenían que quemar la casa, por lo que cambiaban de residencia cerca del
lugar donde habían vivido, y volvían a edificar en un sitio cercano a su antigua
residencia: “Aquí cerca, aquí abajo, mi papá murió, allá en la subida murió mi
mamá, dos hermanos allá abajo también, yo aquí ando todavía”. 29
Al preguntarle a Trini dónde viven los difuntos, menciona: “Dicen que los
difuntos van pa' walapay, dicen que le dicen así, el año pasado yo estuve allá y
me dijeron que sí, en un gran cañón viven todos los difuntos, todos los difuntos
están ahí, unos dicen que se van pa' el cielo, unos dicen que se van pa' bajo,
otros dicen que viven en el cerro, ya van tres”. 30
Respecto a la ceremonia del lloro y la muerte de algún kiliwa, narra:
El lloro es muy trabajoso, pues el difunto cuando, cumple un año, enton-
ces se llora, hacen un cajón chiquito y ahí están cantando todos. Can-
tan mucho y bailan también, los que vienen de fuera no bailan. Cuando
muere alguien, las mujeres se cortan el cabello, los hombres, no. Cuan-
do las mujeres no se cortan el cabello, se va a morir un pariente más cer-
cano todavía, por eso es que se tiene miedo y le cortan el pelo, porque el
difunto está pidiendo esas cosas —”Si cuando yo muera tú no cortas
el pelo, vas a ver, va a morir tu mamá o va a morir tu papá o tu hermano,
por eso yo quiero que me regales el pelo”—, eso dice, eso está pidiendo
el difunto, por eso tienen miedo. Y cuando queman la casa, ese difunto
está pidiendo que a medianoche tienen que quemarla, por que se va con
todo el difunto, con todo y casa. 31
Grabación inédita de la entrevista a Trinidad Ochurte, Fonoteca Henrietta Yurchenco,
Instituto Nacional Indigenista, 1993.
30
Idem.
31
Idem.
29
42
•••