1026
Sábado 5 enero 2008
vivos e inertes, si manifiestan interés por su conocimiento, si muestran iniciativa para realizar observaciones
y si disfrutan en contacto con la naturaleza.
En el primer ciclo se apreciará especialmente el interés por la observación de animales pequeños del entorno
como hormigas, mariquitas, mariposas o pájaros, así
como por las piedras y palos que encuentran y que aparecen en sus manos y bolsillos. Igualmente se observará si
identifican alguna característica (número de patas, si tienen plumas o viven en el agua), así como si imitan sonidos de la naturaleza.
Ya en segundo ciclo se valorará si conocen, como consecuencia de la indagación sobre el medio natural, algunas rocas, animales y plantas, y si los van denominando
cada vez con mayor propiedad.
Se valorará el interés que les suscite la observación de
fenómenos de la naturaleza. Así habrá que advertir si el
niño de primer ciclo va distinguiendo o nombrando diferentes aspectos perceptibles de su entorno, como el día de
la noche, días en que hay o no colegio, lluvia o sol, anticipando alguna actividad habitual o rutina cotidiana, como
relacionar que por la noche se duerme o que cuando hace
frío nos abrigamos. Así mismo, se observará si solicita
repetir una actividad realizada, y si utiliza –aunque de
forma todavía desajustada- algunos indicadores de las
primeras nociones del paso del tiempo «antes-ahora-después» o «ayer». Igualmente se debería observar si el niño
va desarrollando autonomía cuando el adulto no le da
consignas directas, como por ejemplo, ponerse la capucha
cuando llueve, sin que se le indique que lo haga.
En segundo ciclo deberá dar muestras de conocer la
sucesión de días y noches, las estaciones, el viento o la
lluvia, y deberá ir estableciendo algunas relaciones con la
vida de las personas como, por ejemplo, entre las prendas de vestir y las condiciones meteorológicas, o detectar
algunas de las fiestas, costumbres o usos vinculados a las
estaciones: en invierno celebramos la navidad, en verano
vamos a la playa... Se tendrá en cuenta si verbaliza y trata
de contrastar algunas observaciones sobre los mismos:
está lloviendo, hoy hace mucho viento..., así como las
hipótesis y conjeturas que, sobre sus causas y consecuencias, formula: llueve mucho porque no hay sol y el cielo
está lleno de nubes negras.
En el primer ciclo se observará si reconoce y nombra,
con la ayuda del adulto, rasgos comunes HY