Leemos el camino segundo A Los chicos leemos El camino versión 2 B con introd | Page 61

Según Roque, el Moñigo, la Guindilla menor era una de las mujeres del pueblo que tenía el vientre seco. Esto, aunque de difícil comprobación, no suponía nada de particular porque las Guindillas, más o menos, lo tenían seco todo. La Guindilla menor regresó al pueblo en el tranvía interprovincial 211 a los tres meses y cuatro días, exactamente, de su fuga 212 . El regreso, como antes la fuga, constituyó un acontecimiento en todo el valle, aunque, también, como todos los acontecimientos, pasó y se olvidó y fue sustituido por otro acontecimiento que, a su vez, le ocurrió otro tanto y también se olvidó. Pero, de esta manera, iba elaborándose, poco a poco, la pequeña y elemental historia del valle. Claro que la Guindilla regresó sola, y a don Dimas, el del Banco, no se le volvió a ver el pelo, a pesar de que don José, el cura, prejuzgaba 213 que no era mal muchacho. Bueno o malo, don Dimas se disolvió en el aire, como se disolvía, sin dejar rastro, el eco de las montañas. Fue Cuco, el factor, quien primero llevó la noticia al pueblo. Después de la "radio" de don Ramón, el boticario, Cuco, el factor, era la compañía más codiciada 214 del lugar. Sus noticias eran siempre frescas y curiosas, aunque no siempre 211 Tranvía interprovincial: tranvía que viaja entre provincias. Fuga: huida 213 Prejuzgaba: juzgar a una persona o una cosa antes de conocerla o sin tener los datos suficientes. 214 Codiciada: deseo vehemente de poseer muchas cosas, especialmente riquezas o bienes. 212 61