Leemos el camino segundo A Los chicos leemos El camino versión 2 B con introd | Page 45

Andrés, el zapatero, visto de frente, podía pasar por padre de familia numerosa; visto de perfil, imposible. Con motivos sobrados le decían en el pueblo: "Andrés, el hombre que de perfil no se le ve". Y esto era casi literalmente cierto de lo escuchimizado y flaco que era. Y además, tenía una muy acusada inclinación hacia delante, quién decía que a consecuencia de su trabajo, quién por su afán 163 insaciable por seguir, hasta perderlas de vista, las pantorrillas 164 de las chicas que desfilaban dentro de su campo visual. Viéndole en esta disposición resultaba menos abstruso 165 , visto de frente o de perfil, que fuera padre de diez criaturas. Y por si fuera poco la prole 166 , el tallercito de Andrés, el zapatero, estaba siempre lleno de verderones 167 , canarios y jilgueros 168 enjaulados y en primavera aturdían 169 con su cri—cri desazonador 170 y punzante más de una docena de grillos. El hombre, ganado por el misterio de la fecundación, hacía objeto a aquellos animalitos de toda clase de experiencias. Cruzaba canarias con verderones y canarios con jilgueras para ver lo que salía y él aseguraba que los híbridos 171 ofrecían entonaciones más delicadas y cadenciosas 172 que los pura raza. Por encima de todo, Andrés, el zapatero, era un filósofo. Si le decían: "Andrés, ¿pero no tienes bastante con diez hijos que aún buscas la compañía de los pájaros?", respondía: "Los pájaros no me dejan oír los chicos. Por otra parte, la mayor parte de los chicos estaban ya en edad de defenderse. Los peores años habían pasado a la historia. Por cierto, que al llamar a quintas a la primera pareja de mellizos sostuvo una discusión acalorada con el Secretario porque el zapatero aseguraba que eran de reemplazos distintos. 163 Esfuerzo o empeño grandes. Parte carnosa y abultada de la pierna, por debajo de la corva. 165 De difícil comprensión. 166 Linaje, hijos o descendencia de alguien. 167 Ave canora del orden de las paseriformes, del tamaño y forma del gorrión, con plumaje verde y manchas amarillentas en las remeras principales y en la base de la cola. 168 Pájaro muy común en España, que mide doce centímetros de longitud desde lo alto de la cabeza hasta la extremidad de la cola, y 23 cm de envergadura, de pico cónico y delgado, plumaje pardo por el lomo, blanco con una mancha roja en la cara, otra negra en lo alto de la cabeza, un collar blanco bastante ancho, y negras con puntas blancas las plumas de las alas y cola, teñidas las primeras de amarillo en su parte media, y que se domestica fácilmente, canta bien y puede cruzarse con el canario. 169 Confundir, desconcertar, pasmar. 170 Que Disgusta, enfada y desabre el ánimo 171 Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie. 172 Que tiene ritmo o repetición de determinados fenómenos, como sonidos o movimientos, que se suceden con cierta regularidad. 164 45