Leemos el camino segundo A leemos el camino A con introducción | Page 31

CAPÍTULO V Es verdad que la Guindilla mayor se tenía bien ganado su apodo por su carita redonda y coloradita y su carácter picante y agrio como el aguardiente 121 . Por añadidura era una cotilla. Y a las cotillas no las viene mal todo lo que les caiga encima. No tenía ningún derecho, por otra parte, a tratar de dominar al pueblo. El pueblo quería ser libre e independiente y a ella ni le iba ni le venía, a fin de cuentas, si Pancho creía o no creía en Dios, si Paco, el herrero, era abstemio 122 o bebía vino, o si el padre de Daniel, el Mochuelo, fabricaba el queso con las manos limpias o con las uñas sucias. Si esto le repugnaba, que no comiera queso y asunto concluido. Daniel, el Mochuelo, no creía que hacer lo que la Guindilla mayor hacía fuese ser buena. Los buenos eran los demás que le admitían sus impertinencias e, incluso, la nombraban presidenta de varias asociaciones piadosas. La Guindilla mayor era un esperpento 123 y una víbora. A Antonio, el Buche, le asistía la razón al decir esto, aunque el Buche pensaba más, al fallar así, en la competencia comercial que le hacía la Guindilla, que en sus defectos físicos y morales. 121 Aguardiente: Bebida espiritosa que , por destilación , se saca del vino y de otras sustancias ; es alcohol diluido en ag ua 122 Abstemio: Que no bebe vino ni otras bebidas alcohólicas 123 Esperpento: Persona , cosa o situación grotescas o estrafalarias .