PERFIL
la Tiza
20
"El que no tiene capacidad de asombro está muerto. No se puede vivir sin asombro"
Míriam de la Rosa y Sandra Romay/ Periodismo y Publicidad
Rtve ha estrenado recientemente el documental Los silencios del loco, una producción de dos capítulos sobre
el periodista andaluz Jesús Quintero.
de ese compromiso con quienes no tenían voz o con quienes se acercaban al refugio de la locura fue el programa "Cuerda de presos", donde entrevistó a Rafi Escobedo, acusado del crimen de los marqueses de Urquijo y que anunció al propio Quintero su suicidio. Después de la su conferencia "Periodismo y Compromiso", en el año 2002, la UMA le dedicó una placa que daba su nombre a unas de las aulas. La locura de Quintero, ahora rememorada en el documental, "Los silencios del loco", no fue solo una impostura ante los focos y las antenas, el periodista onubense, tal y como relatan su segunda esposa y sus hijas, le llevan a periodos de crisis e introspección que lo apartaban de su vida familiar, siempre en busca del progama perfecto, del siguiente entrevistado. A estas crisis también contribuyeron la llegada de la "telebasura" y sus deudas derivadas de proyectos empresariales muy personales, como el Teatro Quintero de Sevilla. Su peculiar vestuario, su forma de ver la vida y disfrutarla o los silencios inimitables de uno de los entrevistadores más reconocidos en España conforman el perfil de Jesús Quintero, cuyo legado se conserva en un fondo con más de 10.000 horas de televisión.
"Mi madre decía que yo era más raro que un perro verde y un ratón colorao", así hablaba Jesús Quintero en una entrevista para ABC. Quienes conocieron al peculiar periodista recordarán estos programas que tanto influyeron en la forma de entrevistar y de hacer televisión. Sin embargo, el medio para el
que nació el loco fue la radio. Precisamente, el programa "El loco de la colina", en antena desde 1981 a 1986, primero en RNE y luego en la Cadena Ser, fue el que le dio parte de su fama.
Nacido en Huelva, Jesús Quintero estudió en Madrid y pronto se dedicó al medio que más amaba, primero en Radio popular de
Para recordar su singular e innovadora carrera profesional, dedicamos unas líneas al "loco de la colina" , cuyas entrevistas cambiaron la forma de hacer radio.
Quintero se distinguió por su método de entrevista pausado
con preguntas abiertas y profundas que permitían que sus entrevistados se relajaran y ofrecieran respuestas más introspectivas y personales. Hombre comprometido con el mundo de la cultura y el flamenco, fue productor de la cantante Soledad Bravo y del guitarrista Paco de Lucía. Defensor del respeto y de la libertad de expresión, se opuso radicalmente a cualquier tipo de censura, lo que le llevó a dejar emisiones en cadenas nacionales en el punto más álgido de su audencia. Fruto