Latitude Revista Latitude 2016 | Page 5

Presentación
Quality Leadership University presenta a la comunidad educativa el volumen 8, correspondiente al semestre de junio a diciembre de 2015, de la revista Latitude. En este número se exploran temas concernientes a las diversas áreas y líneas de investigación institucionales. En esta revista se publican tanto en inglés como en español temas relacionados con las humanidades, los negocios internacionales, la economía y el medioambiente.
Esta publicación se inicia con el artículo titulado « Desarrollo de Casos Prácticos y la Educación Experiencial », en el que Germán Torrealba, su autor, demuestra la pertinencia del análisis de casos y la teoría de los ejercicios experienciales como estrategias didácticas en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la asignatura de Gerencia de Proyectos de Construcción.
En su artículo « Innovación, Cultura de Investigación y Producción del Conocimiento », Rolando de la Guardia problematiza acerca de la puesta en marcha de una cultura de investigación en Panamá más allá de las cifras e indicadores. El autor analiza los conceptos‘ cultura de investigación’ e‘ innovación’, y qué tanto dichos conceptos se aplican a la realidad panameña.
Julio Mosquera Stanziola, a través de su artículo « El Fenómeno del Niño o la“ Difícil” Tarea de Atraer, Satisfacer y Retener a los " Millennials "", afirma que cada vez es más necesario que el entorno empresarial esté a tono con las exigencias del contexto actual más allá de satisfacer a un grupo o a una generación; en este caso, toma el ejemplo de los " millennials ". Es necesario que las empresas estén en consonancia con lo que el autor llama « filosofías en papel ».
Seguidamente, Oscar León Smith, en « PC and Mac: Who Reigns the Computing Kingdom », explora las diferencias entre las computadoras de la marca Mac y las computadoras que utilizan el sistema Microsoft a partir de variables como estabilidad, durabilidad, precio y los tipos de hardware y software utilizados por ambos dispositivos.
Eric Molino, en el artículo « Understanding Market Failure: Do We Need More or Less Regulation?», analiza las causas detrás de la desaceleración y las fallas del mercado asociadas a las diversas políticas económicas aplicadas y en especial su incidencia en la configuración de nuevos escenarios económicos
En el artículo « This Business of Theater », su autor, el profesor Dealdon R. Watson, tomando como ejemplo un ejercicio desarrollado durante la primera clase del curso, analiza la importancia del teatro en el desarrollo del pensamiento crítico y el trabajo en equipo entre los estudiantes de negocios, futuros líderes innovadores en su área.
Por último, presentamos en esta edición el ensayo titulado « Nancy Morejón as a Cultural and Gender Mediator », escrito por Gabriela Suárez, quien presenta el análisis de la raza y el género inmersos en la obra de esta escritora afrocubana, una de las grandes representantes del movimiento afrodescendiente en la Isla y quien se pronuncia sobre las ideas preestablecidas del rol de la mujer cubana a través de la literatura, en especial en el poema « Mujer Negra ».
5