Las voces del Normal 11 Las voces del 11 | Page 6

LAS VOCES DEL 11- LA REVISTA DEL NORMAL NÚMERO I- SEPTIEMBRE DE 2017
nosotros con él tenemos muchas diferencias. Primero que no es un trabajador de una de las empresas. El abogado se convirtió en el presidente de movimiento y armó su propia organización. Después que no deja que las cooperativas se organicen autónomamente, sino que él también define quiénes van a integrar los consejos de administración de las cooperativas, es un manejo del cual no tenemos nada para compartir, entonces era inevitable que hubiera una división. Después lo que ocurrió es que nuestro movimiento tenía que institucionalizarse de alguna forma y, luego de bastante tiempo, cuando ya las cooperativas estaban más o menos asentadas, armamos una federación de cooperativas legalizada, con matrícula del instituto que legaliza las cooperativas, o sea una entidad de segundo grado. Nosotros estamos en una que se llama FACTA, que agrupa 60 de todo el país y hay dos o tres federaciones más. El movimiento se fue institucionalizando porque antes era como un grupo de gente con mucho compromiso, con buenas intenciones que necesitaba tener una representación de cada cooperativa más real, entonces se armó esa federación. Las cooperativas eligen un miembro que las representa, lo envían a la asamblea de esa federación. Pero, la división fue básicamente por las diferencias que siempre aparecen, en este caso particular muy profundas. El resto de las federaciones nos dividimos más por cuestiones territoriales, porque el país es tan grande que tener una para todos es una locura, es imposible. Pero tenemos muy buena onda y trabajamos juntos, es más, armamos dos o tres federaciones por rama. Hay una que solo tiene las gráficas, hay otra de empresas textiles...
Prof. Laura: ¿ Cuántas empresas recuperadas hay hoy en todo el país, más o menos?
Federico: Y, hoy creo que hay 350, son más o menos 14 mil trabajadores
Matias: Yo quería saber, si se puede, cuánto están ganando hoy.
Federico: Y, tratamos de ganar lo que gana un gastronómico hotelero en relación de dependencia, entonces de acuerdo cuánto dinero ingresa mensualmente, a veces estamos en 12 mil, 15 mil, 18 mil los meses que más podemos, tenemos como una suma fija que no tiene que bajar por debajo de los 11 mil pesos y de ahí para arriba en la medida que podemos tratamos de acomodarlo un poco. Ahora se está complicando la cosa chicos, lo de las tarifas es tremendo. El hotel pagaba 25 mil pesos de luz por mes, ahora paga 100 mil( asombro), pagábamos