Caso Heineken : El problema de esta marca de cerveza lanzo un concurso de diseño de envases , un concurso engañoso , ya que este autorizaba a quedarse con los derechos de los diseños de los envases . Los Diseñadores participantes y no participantes denunciaron la cláusula como abusiva en medios online . Poco después los medios publicaron una entrevista en vídeo al director de marketing de Heinekenen la cual declaraba que internet era un medio
# 2
para conseguir talento creativo de manera gratuita . Los diseñadores respondieron creando y difundiendo en Facebook una página llamada “ 50.000 litros para la cultura ”, en la que utilizaban la creatividad y el sentido del humor como medida para expresar su indignación , además pedían que la marca diera litros de cerveza de forma gratuita para actos relacionados con la cultura ..
El Caso Heineken , fue muy conocido ya que se trato de un concurso donde muchos participantes fueron los afectado , la situación por la que atravesó y que no supo como solucionar trajo consecuencias de desconfianza e indignación . En este caso el Código de ética de ADECEC ( Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación ) recomiendo ofrecer a los clientes servicios viables según los recursos disponibles , los concursos siempre deben ser transparentes con la remuneración y la información de los participantes . Código que incumplió la marca Heineken , puesto que la información del concurso no fue clara y efectiva para los derechos de los participantes .
¿ Cómo debió actuar ?
Claridad : debió ser una comunicación efectiva acerca de la cláusula sobre los derechos . Antelación : nombrado un community manager en el momento en que se lanzó la competición y no cuando ya se había producido el problema . Retirando la cláusula . Estilo : acercándose a los perjudicados en su lenguaje , por ejemplo , negociando la cesión de los litros de cerveza solicitados ., positivaría la crisis
Caso Toyota : En 2010 , Toyota se había posicionado en el mercado estadounidense como una marca de automóviles fiables . Pero ese año Toyota experimentó anomalías mecánicas en el acelerador de algunos modelos . A pesar de que la empresa comenzó a revisar los modelos , detectado el problema , los consumidores denunciaban la situación . Trayendo un fatal desenlace el fallecimiento de cuatro pasajeros en
# 3 un trágico accidente provocado por esas anomalías . Toyota intentó tapar la situación , en lugar de ofrecer la mayor información posible a los consumidores , los accionistas y los medios . Teniendo graves problemas provocados por la crisis de reputación , presentando un balance negativo de unos 2.000 millones de euros y sus acciones cayeron precipitadamente en los mercados financieros .
Este caso tuvo gran impacto ya que el problema acabo con la vida de varias personas . Este caso se parece mucho al de Nestlé , puesto que la empresa no dio una rueda de prensa sobre el problema , sino que intento taparlo , no dando información precisa sobre el problema , lo cual es una falta al Código de Ética de Lisboa el cual establece que la conducta del profesional se rija por la honestidad , la integridad intelectual y la lealtad , la no utilización de información falsa o engañosa , al igual que
debe estar presidida por el respeto al derecho a la información , muy parecido a lo que establece el Código de Ética de Atenas .
¿ Cómo debió actuar ?
Antelación : autorizar a una persona para hablar en nombre de la empresa Comunicación : crear un flujo de información constante sobre la situación . Claridad : no ocultar nada en sobre la situación presentada . Postura : dejar de lado la arrogancia y escuchar a los clientes .