10 / Los adolescentes y las Redes Sociales
Glosario
Bloguero: Autor de contenidos para blog. Es muy común el uso del término inglés original:
“blogger”.
Bookear: Encontrarse en el Facebook.
Contraseña: Es una clave que elige el propio usuario para entrar en su computadora, abrir
su casilla de e-mail o entrar en un blog. Por lo general, se mantiene en secreto como medida
de seguridad.
Fotolog o flog: Abreviatura que resulta de la unión de foto y blog. Se trata de un blog
fotográfico, como la mayoría de los que suelen crear los adolescentes.
Googlear: Buscar en Google algo.
Posteo: Comentario o mensaje que dejan los visitantes de un blog o flog sobre un texto o
sobre una foto. Proviene del inglés “post”. Postear: acción de ubicar un comentario o post.
Perfil de usuario: Conjunto de características que requiere una red social para incorporar
a un nuevo miembro. Puede incluir el nombre, intereses, actividades o lo que desee ingresar
el usuario.
Redes sociales: Son comunidades virtuales en las que los usuarios arman un sitio
personalizado, y definen su perfil, para entrar en contacto con amigos que conocen o con
amigos de amigos, con quienes tienen intereses similares.
Spam o correo basura: Mensajes no solicitados, habitualmente publicitarios, enviados
en grandes cantidades, que perjudican al receptor. Se suelen recibir por correo electrónico
o mensajería instantánea.
Videoblog o vlog: Es una galería de videos, tomados a través de cámaras web o máquinas
digitales, ordenados cronológicamente. El autor puede autorizar a otros usuarios a que
añadan comentarios u otros videos en la misma galería.
Virus informático: Tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin
el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus pueden destruir, de manera intencionada,
los datos almacenados. Pueden dispersarse a través de la red.
Web 1.0: Fue el concepto original de Internet. Consistía en páginas estáticas escasamente
actualizadas. Por lo general, eran páginas de empresas que informaban sobre sus actividades.
Los usuarios recurrían a ellas para obtener datos y no participaban en el contenido.
Web 2.0: Permite que los usuarios puedan producir contenido propio, añadir, cambiar y
borrar información de un sitio y crear el suyo propio de una manera sencilla. Las páginas
web son más “personales”: La web 2.0 permite a los usuarios interactuar entre ellos, como
sucede en los blogs y las redes sociales.