la Tiza
REPORTAJES
12
Purísima de oro y de marfil
Purísima de oro y de marfil,
de blanco y de celeste, Inmaculada,
jazmín en flor la luz de tu mirada,
la más preciada orquídea tu perfil.
Canción de mayo, pétalo de abril,
de rayos refulgentes coronada;
por cima de tu cielo ya no hay nada…
debajo y a tus pies, Puente Genil.
Jardín de amor, bendito y limpio seno,
posada del Terrible Nazareno,
¡María Inmaculada Concepción!
Dichoso, aún a pesar de mil descuidos,
te llevo donde llevo los latidos,
te llevo justo aquí, en el corazón.
Rafael Ortega Cruz
Noche de verano. El campo.
Conversaciones del agua.
Otro avión que cruza el cielo.
Una estrella que se apaga.
La brisa que serpentea.
El perro que casi ladra.
Una hoja que se cae
con el crujir de una rama.
Una danza en la farola
de unas diminutas alas.
Una sombra que cimbrea.
Otra estrella derrocada…
Un ladrido muy, muy lejos.
Mi perro, que se levanta.
…Y la luna como un ojo
que no aparta la mirada…
Un pétalo de jazmín,
como una barquilla blanca
navega sin rumbo alguna
sobre el murmullo del agua.
Noche de verano. El campo.
Conversaciones del alma.
Tres poetas pontaneses (I)
Historia presente de la lírica local
Rafael Ortega, Víctor Reina y Carlos Delgado han cambiado la historia de Puente Genil con el amor y devoción de sus escritos
Cuando pensamos en la historia de Puente Genil, inmediatamente se nos vienen a la mente los poetas pontaneses más destacados, como Miguel Romero y Manuel Reina, haciendo referencia siempre al pasado. Pensamos que la poesía es algo antiguo, algo que no concuerda con el presente; que la cultura pontana está cargada de acontecimientos e historias del pasado. No somos conscientes de que, a pesar de la evolución del pueblo, la esencia pontana de la tradición, de las costumbres y de la devoción hacia estas aún se encuentra en nosotros, y que existen personas que se encargan de mantener todo aquello vivo.
Estas personas a pesar de parecer fuera de nuestro alcance, o tal vez incluso seres de un mundo paralelo al nuestro, se encuentran mucho más cerca de lo que creemos, pero tal vez por puro desinterés desconocemos que realmente esto ocurra. Puente Genil sigue vivo, sigue creando a su vez que conmemorando, y dentro de unos años nos tocará a nosotros realizar esta tarea, la de conmemorar a los grandes personajes que forman parte de nuestro pueblo.
Comenzamos hablando sobre Rafael Ortega, el más joven de los tres poetas aquí citados. Él mismo se define como poeta por afición, pues le es heredado el amor a este arte gracias a su padre: Juan Ortega Chacón, Pregonero de nuestra Semana Santa en el año 1994 y nombrado Manantero Ejemplar el año pasado. Rafa se ve aquí inspirado por su figura paterna, pero a lo largo de los años se ve rodeado de auténticos artistas y aficionados por la poesía y el pueblo, lo cual le sirve de herramienta para aprender y familiarizarse aún más con este arte. Se ve inspirado nada más y nada menos que por Víctor Reina y Carlos Delgado, de quienes hablaremos en otra edición. Entre ellos se complementaron para perfeccionar el arte de escribir, y juntos o por separado han formado parte de eventos relacionados con la poesía.
Rafa lleva formando parte de la Schola Cantorum Santa Cecilia desde el año 2009; fue en aquellas circunstancias cuando se trazó una estrecha amistad entre Carlos Delgado, el entonces presidente del Coro, y Rafa. Esta amistad, define Rafa, como un continuo aprendizaje y, por su parte, una enorme admiración hacia este ilustre poeta, marcando para siempre el alma de nuestro querido Rafa. Carlos le mostró a Rafa cómo escribir Coplas para el Coro, y le dio varios consejos para mejorar como poeta, uno de los cuales fue : Para escribir poesía hay que leer mucha poesía.
Rafa se ha visto siempre muy unido a la música, y desde bien chico comenzó a tomar clases de guitarra; primero por su hermana y más tarde por Luis Calderito, un guitarrista flamenco muy talentoso. Esto despertó en Rafa una pasión sin fronteras por la guitarra y el flamenco, lo cual lo ha llevado a dedicar gran parte de su vida a ello. Nuestro gran apasionado guitarrista ha participado en numerosos eventos, como festivales y recitales, por gran parte de la geografía andaluza y española, y ha grabado algún que otro disco.
Aunque su gran pasión sean las letras, su actual trabajo es de Gestor Financiero, por lo que se dedica a los números.
Asegura con orgullo que mantiene su pasión por la poesía, y que cuando no lee está escribiendo cualquier “cosilla”.
Pertenece además a una especie de tertulia literaria denominada “Los Refugiados” junto a Santiago Reina, Lorenzo Reina, Javier Villafranca y Victor Reina, donde recitan poemas y charlan sobre literatura, Puente Genil y Semana Santa.
A pesar del gran talento y la enorme pasión que Rafa transmite en sus poesías, y en sus palabras cuando las comenta, se mantiene humilde con las siguientes palabras: “Me considero un aficionado a la poesía sin más pretensión que la de disfrutar escribiendo y, si acaso, hacer reír, sentir, entretener, emocionar… a alguien en una noche de cuartel, con alguna letra de un villancico o de una copla, con algún poema dedicado a una de nuestras imágenes o con algunos de mis ripios jocosos. No mucho más."
Por esto, y por mucho más, consideramos a Rafa como uno de los grandes poetas que formarán parte de la historia de la Puente.
Noche de verano
En esta imagen, Víctor Reina y Rafael Ortega