POESÌA
Poema al tomate
(Fragmento)
Ay! ¡Qué disparate!
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
Se arrojó en la fuente
sobre la ensalada
recién preparada.
Su vestido rojo,
todo descosido,
cayó haciendo arrugas
al mar de lechugas.
Su amigo el zapallo
corrió como un rayo
pidiendo de urgencia
por una asistencia
Vino el doctor Ajo
y remedios trajo.
Llamó a la carrera
a Sal, la enfermera.
Después de secarlo
quisieron salvarlo,
pero no hubo caso:
¡estaba en pedazos!
Preparó el entierro
la agencia “Los Puerros”.
y fue mucha gente...
¿quieren que les cuente?
Elsa Bornemman
La poesía tiene distintos tipos de recursos.
La métrica es la cantidad de silabas de cada verso. Para contarlos se tiene que separar en sílabas las palabras del verso. Luego de haber separado en silabas, se tienen que sumar todas las silabas de cada verso y el resultado te aclara 8 silabas en cada estrofa o verso que se separe en silabas.
Y si una palabra termina en una vocal y la siguiente comience en vocal se juntan y así hacen una sinaleja. La sinaleja es cuando la poesía tiene una rima.
Y si la última palabra del verso es esdrújula, se le tiene que restar una silaba. Por ejemplo, la de nueve sílabas se les resta una y quedan ocho sílabas.
O sea, que el recurso de la métrica consiste que en la poesía tengo ocho sílabas si o si, ya sea restando o sumando.