La revista de 6º | Page 5

Otro de sus recursos es la rima. Es el sonido en cada poesía que leemos. Siempre en la última vocal o del verso o estrofa, hay una rima que da al poema un sonido particular. Por ejemplo:

Vete bajo la ventana,

donde labraba y cosía,

te echaré cordón de seda

para que subas arriba

Como podemos ver en este verso, siempre termina en la vocal (a) y esto es la rima, porque siempre termina igual, y esto hace forme un sonido y esto es la rima. Y también hay versos que no coinciden en la misma vocal y no tienen sonidos. Por ejemplo:

Su vestido rojo,

todo descosido,

cayó haciendo arrugas

al mar de lechugas.

Otro de los recursos son las comparaciones que sirven para unir en un poema una cosa o un objeto o seres o sentimientos. Para esto se necesita usar nexos que pueden ser: como cual, tal como, asi como, tal que, mas que. Por ejemplo:

Después de secarlo

quisieron salvarlo,

pero no hubo caso:

¡estaba en pedazos!

La metáfora es cuando el verso no tiene un nexo en la comparación de un

objeto o un sentimiento o seres. Por ejemplo: Preparó el entierro

la agencia “Los Puerros”.

y fue mucha gente...¿quieren que les cuente?

O sea, que la metáfora se trata de otro tipo de comparaciones.