3
ESTA ES LA HISTORIA DE UNA REVISTA QUE DEMUESTRA TODO LO QUE SOMOS CAPACES DE HACER.
La lengua tiene cierta magia que permite comunicar mucho más de lo que creemos o planeamos. Se trata de uno de los fenómenos más complejos del universo que por cotidiano, nos parece trivial. El lenguaje permite desarrollar nuestro pensamiento abstracto, nuestra capacidad de prever, de planificar, de apropiarnos del mundo y de transformarlo en nuestro provecho.
Crear una revista digital, ser parte de este comunicador, nos posicionó en un lugar tan maravilloso que podemos llegar al mundo con nuestro trabajo y nuestras ideas. Pero esto, implicó una apertura de nuestra parte que comenzó en primer lugar, provocando un desarrollo lingüístico: escribir una revista BILINGÜE. También sería una manera de ver la vida de otras personas, sus pensamientos sus recursos, emociones, más allá de la superficie terrestre, el universo, la ciencia.
Definitivamente no fue nada fácil. Nuestras ideas surgieron naturalmente en nuestra mother tongue pero cuando debíamos transcribirlo al INGLÉS, aprendimos todos los secretos propios de cada idioma, pues se transformaron en un desafío con cada nota que escribimos. Sin embargo, eso no nos detuvo.
Pertenecemos a“ La René”, una escuela que no puede quedarse quieta. Está en mil y un proyectos, enseña diferente, se compromete diferente, se reinventa cada día con nuestro compromiso y cada uno de nuestros trabajos. Por eso merecía una revista que contara todo lo que hacemos. Merecía a
. Bien nuestra, hecha con absolutamente todo lo que somos capaces de hacer y mucho más. Porque cuando no estamos involucrados en un proyecto, ya estamos pensando en otro.
En estos proyectos nuestros pensamientos cambian, las ideas son distintas, cambia el estado de ánimo, cambian las maneras de trabajar en grupo, en conjunto, explorar distintas maneras de trabajo, todo para que nuestros lectores observen nuestras ideas, nuestro desarrollo como alumnos que quieren demostrar que son capaces de realizar un compromiso diferente con nuestra educación.
TOMÁS L. y la profe de LITERATURA