Teniendo presente los factores que pueden ocasionar riesgos desfavorables a la voz, se pueden tomar las medidas preventivas de la salud vocal, y evitar compromisos a futuro que disminuyan la calidad de vida efectiva de su aparato fonador, viéndose afectado en su rol de educador a consecuencia de una discapacidad vocal temporal o definitiva.
Si nos paseamos por las estadísticas que maneja el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (IPASME) con respecto a los pacientes de la Unidad de Otorrinolaringología, se puede detectar a simple vista que son incontables la cantidad de pacientes que acuden a la misma, por presentar problemas de diferente índole con su voz.
La gran mayoría de estos pacientes son maestros o docentes de aula activos, que dicen presentar ronqueras y dolor agudo de garganta al final de su jornada de trabajo, manifestando que deben hablar fuerte para poder dictar su clase. Algo realmente cierto, pero se puede proyectar la voz con un volumen adecuado sin llegar a la necesidad de gritar para ser escuchado. Esto se puede lograr teniendo los conocimientos necesarios de cómo utilizar la voz sin que la misma sufra daño alguno.
Valladares. B. 2012
La Lechuza dic/2016 6